Mostrando entradas con la etiqueta recomendada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendada. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de enero de 2011

Redes Sociales (The Social Network)

Largometraje arto recomendado sobre el poder de la ambición y la genialidad. Esta es la película capitalista por excelencia donde el robar, el poder, pasarle por encima a todos y corromper algunas almas en el camino son la cotidianidad. Es brillante en su contenido, aterrorizante en su planteamiento sobre la lealtad y refrescante como documento generacional.

El mejor guión que he visto en el año y en mucho tiempo, no solo por la muestra histórica de la creación de Facebook sino en los detalles, observen bien, cada personaje está representado simbólicamente por algún acontecimiento, el tipo que tomaba malas decisiones y tenía la novia loca, los hermanos que por más que poseían todo para ser los mejores llegaba al segundo lugar, el genio que lo tenía todo excepto lo que más deseaba en el mundo. Un gran tratamiento en la narración, con diálogos soberbios para nuestra generación.

Una dirección impecable y bastante atinada, en todo, desde lo formal y estético. Impresionado con esta película. Las actuaciones me sorprendieron, actores jóvenes bien dirigidos que nos sorprenden sin más ante esta historia.

Realmente no esperaba toparme con una película tan carismática y elocuente y visualmente interesante. La recomiendo muchísimo.

El único fallo que le puedo observar es un fallo de actualidad, la película es una representación tan cercana a la actualidad de lo que está pasando que posiblemente con los años su valor como documento podría perderse y que luego no tenga el peso y la relevancia que acontece pero espero que no sea así y que se observe como un trabajo que futuras generaciones puedan apreciar sobre la lealtad, la amistad, el genio en cada uno de nosotros, sobre la ambición y la traición.

No le pongo Chompipes, es una obra maestra de grandes emociones y pensamientos profundos sobre nosotros mismos como seres humanos en tiempos donde la amistad se valora más como un bien que como un regalo.

Redes Sociales (The Social Network)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 19 de noviembre de 2010

Harry Potter y las reliquias de la muerte

Volviendo a comentar sobre las películas que he estado observando en cine, tras un receso debido a asuntos personales.
Esta vez toca la suerte a la sétima película de Harry Potter, es el Potter más peludo de toda la saga, y también la más oscura y atrevida, Potter es ya todo un hombre y durante los close ups se le pueden apreciar las cicatrices de los cortes tras rasurarse.
Ésta es obviamente una cinta para fans, así que si no han visto ninguna, pues a ir al video más próximo y alquilarlas o buscar a su proveedor pirata más fiable para que los surta con todas las anteriores. Esta última entrega la partieron en dos para escurrir hasta la última gota de dinero a los ansiosos fans. Pero uno paga la entrada con bastante agrado. Tenemos que ver cómo termina esto.
La cinta inicia un poco lenta pero se va poniendo robusta con forme avanza. Los detalles estéticos son formidables así como los sobresaltos, la historia es complicada para un no fan y con vacios argumentales que solo se explican si has leído los libros. Reitero mi comentario, es cine para fanáticos.
La fotografía es lo mejor, bellísima en cada punto, con encuadres majestuosos que te meten dentro de todo es te universo dando una sensación de grandeza en cada toma. Y el aspecto artístico se nota en los detalles: la ropa, los accesorios, los maquillajes. Mis respetos.
La música es otro buen punto a señalar, adecuada y te envuelve durante los momentos dramáticos. Luego tenemos los efectos visuales, a mi criterio uno de los elementos fuertes después de la fotografía, la escena donde muere Dobby es tan conmovedora que más de un seguidor no podrá evitar derramar una lágrima.
Esta cinta tiene las mejores actuaciones, en especial de la joven Emma Watson la cual sobre sale por encima de sus otros compañeros de reparto. La única que veo que podría pensar en la actuación como carrera.
Se nota la buena química de los actores, después de siete años ya era hora, podemos sentir el profundo amor y la amistad entre ellos.
Me gustó, y me gustó mucho. Le pongo 1 Chompipe. Es cine para relajarse, ver y darse cuenta que viejo es uno, tenemos siete años viendo estas pelis.

Harry Potter y las reliquias de la muerteSocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 25 de julio de 2010

Mi villano favorito (Despicable Me)

Una de las más divertidas e inteligentes cintas animadas que he visto en el último año.
Interesante su propuesta acida y llena de sarcasmo, elocuente en su estructura de personajes y sus homenajes a los grandes villanos del cine de bajo presupuesto de la guerra fría y de mediados de los años 30´s.
La animación está muy bien lograda, agrada a adultos y a chicos. Los mayores amaran esta producción por el fino humor corrosivo de los eventos donde el desprecio para el personaje principal lentamente se convierte en un tierno atrapante, algo así como una inversión freudiana bastante ingeniosa.
Me reí, goce y creo que llegué a encariñarme con todos los protagonistas y sus circunstancias. El trasfondo familiar salta inesperadamente a primer plano tan sutilmente que olvidamos que estamos ante un ser despreciable y ciertamente malvado.
La construcción de este particular personaje me pareció muy preparada, es, en todo sentido, una elaborada de maldad versus ternura en un paquete familiar inigualable.
La recomiendo en compañía o en solitario. Reí, ¿será que soy malvado?, con todo lo que hacia Gru.
Le pongo 0 Chompipes. Muy ingeniosa.

Mi villano favorito (Despicable Me)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 18 de junio de 2010

Toy Story 3

Tercera entrega de esta conocida franquicia. Tiene una historia muchísimo más elaborada que la segunda entrega pero en menor calidad que la primera. Se podría decir que se desea dar una insinuación de cierre de los eventos de las dos anteriores.
Los giros y contra giros que tiene la historia nos demuestran la versatilidad de los guionistas y de su manera bastante amena de manejar las situaciones. Incluso en la escena culminante cuando vemos a todos los personajes salida encontramos como los guionistas nos sorprenden con una ingeniosa estratagema argumental que nos deja sin aliento.
Todo eso pero sin aquella magia de la primera entrega. La historia se mueve nuevamente entre los personajes y su creador, se tocan temas interesantes pero con esa calidez que ha caracterizado a Pixar.
Nos volvemos a enamorar de todos los personajes, extrañamos a aquellos que no volverán y el final de la cinta, una lágrima te espera.
Me gustó mucho. Sonreí en recuerdo de mi infancia en algunos momentos y miramos a los pequeños a nuestro alrededor para encontrarnos con la realidad de que algún día crecerán.
No es la mejor de las tres, pero si la más elaborada en su historia.
Es agradable verla en familia, los niños la amarán y los padres volverán a soñar.
Le pongo 2 Chompipes. Me pregunto, ¿Cuántos millones pagaría Mattel?
Toy Story 3SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 10 de junio de 2010

Dos inútiles en patrulla (Cop Out)

Cinta muy amena y divertida, tiene un humor bastante urbano balanceada no en base a las situaciones sino por la construcción del personaje. Uno ríe a granel por los chistes tontos e inteligentes, unos más que otros.
Hay suficientes giros narrativos para tener al espectador atento en espera de lo qué continua después. Pero se cae a ratos por la misma falta de originalidad en las situaciones, algo que después compensa al presentarnos momentos políticamente correctos de forma incorrecta, el espectador no puede soportar reír ante tales salidas narrativas.
El humor es algo bastante complicado de construir, Kevin Smith es un maestro de este arte y un gran arquitecto en este aspecto.
Me agradó ver algo interesante, algo que solo se nota al observar detalladamente los rostros de los actores, y es el hecho del disfrute de los mismos al decir todas sus líneas, solo observen a Bruce Willis en la escena del carro, mientras los otros dos personajes discuten Willis se muerde los labios para no reírse, eso me gustó muchísimo, pues se nota el desenfado de la realización, algo que no le resta méritos a la producción.
Otro detalle a resaltar es la amistad de los personajes principales.
No es de las mejores películas de Smith, sin embargo, uno sale a entretenerse y dejar de lado las penas. Es cine única y exclusivamente para ventilar la rutina. Pero se goza.
Me agradó muchísimo y entre amigos se pasará muy bien. Le pongo 2 Chompipes.

Dos inútiles en patrulla (Cop Out)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 3 de junio de 2010

El silencio de Lorna (Le silence de Lorna)

La creación de nuestros eventos de vida se entrelaza con aquellos sucesos mentales y del ambiente, uno afecta el otro hasta el día de nuestra muerte. Lo que esta cinta refleja, en tres actos, es la complejidad de la mente en relación con su medio. La pasión, el amor y la locura fusionados dándonos una realidad paralela de una mujer en circunstancias apremiantes.
Lorna es el reflejo de la sociedad en constante paradigma tanto en su ética como en su sentir, en su actuar como en su decidir. Lorna es a grandes rasgos la humanidad en su más incomprensible estado mental.
¿Cuál es el secreto de Lorna? Es la aterradora realidad de la similitud con cada uno de nosotros.
Esta mujer compleja y apasionada en medio de su silencio nos muestra tres grandes paradigmas. La codependencia afectiva, amar a alguien a pesar de que se le odie; la decisión de la vida, abortar o mantener un símbolo que lo una con aquel a quien se ama, y la locura justificada por las circunstancias.
Entender el secreto de Lorna es entendernos a nosotros mismos desde lo más básico de nuestras emociones.
Ahora bien, la cinta presenta un grave error al final, faltando unos minutos se transforma en un continuo de exposición. Justifico al cineasta y al guionista pues en medio de la situación eran las únicas herramientas para expresar de forma directa el sentir de Lorna. Sin embargo resta y no agrega.
Me agradó, cine para pensar por medio de la metáfora. Hermoso. Le pongo 1 Chompipe. Lástima el cierre.

El silencio de Lorna (Le silence de Lorna)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 6 de mayo de 2010

Kick Ass

Hablar de Kick Ass sin tocar la estúpida controversia sobre las escenas de violencia es fácil: Es una película de puro golpe la cual vale la pena ver, ¿vieron que fácil?
Y si las muertes no fueran generadas por Hit Girl, una niña de 11 años, excelentemente bien interpretada por Chloe Moretz, la cinta solo seria entretenida, pero el valor agregado de la chiquilla dentro de la historia como una asesina fría y sanguinaria entrenada por su padre le da un plus que no podemos eliminar. Ahora entiendo a todos esos puritanos ridículos que dicen que ver a esta mocosa podría generar daños psicológicos a más de uno; claro a ellos.
La producción es acelerada, dinámica pero bien construida. Con un muy delicioso humor negro que arremete hasta el tuétano, no apta para amantes de los “chick fick”, o del humor facilón.
Los que odian a Nicolas Cage tendrán su momento de felicidad, y lo disfrutarán.
Es cinta para fanáticos del cómic y del género de acción por igual, es parecida a una carrera de fórmula uno, cada giro es más excitante que el anterior mientras se aproxima al final.
Por desgracia, o no, la que se roba el show es Hit Girl, uno sale amando a ese personaje, pero también en estado de shock tras ver todo lo que esta, aparentemente, inocente niña es capaz de hacer.
Me gustó mucho. Le pongo 2 Chompipes. Recomendada para los que no se conmocionan con facilidad.

Kick AssSocialTwist Tell-a-Friend

lunes, 3 de mayo de 2010

El secreto de sus ojos.

Magistral. Una obra grandiosa de la cinematografía latinoamericana.
La estructura narrativa es fuerte, cada detalle no se deja suelto, con una fluidez pocas veces apreciada en precisión y genio. Rica en figuras y semiología cinematográfica.
Grandiosa, una cátedra visual de cómo se hace buen cine. Cada imagen esta puesta por una razón determinada sin desperdiciar ni un segundo en balde de metraje.
La miré como niño pequeño ante un magnífico espectáculo, el plano secuencia sobre el estadio de fútbol y los quince minutos finales son impresionantes, delicia visual, la cereza sobre el pastel.
Es tan riquísima en su contenido, simple en su andar, tan profundo su mensaje; llevo años sin pasar varios minutos tras terminar una película digiriendo la belleza de lo que recién acababa de presenciar.
El guión es el pilar poderoso que sostiene toda esta catedral, Juan José Campanella y Eduardo Sacheri hicieron que los odiara de la envidia, bárbaro trabajo, maravilloso. Merecen mi ovación de pie.
Esta producción ha entrado entre mis favoritas, por mucho, por su belleza, estética y sobre todo por la historia tan increíblemente bella.
La recomiendo para todos los cineasta (wanna be) que hay por allí afuera, y guionistas, para que sientan como yo qué es ponerse verdes de la envidia y al final quedarnos con la boca abierta ante esta genial creación. No tiene Chompipes, es perfecta, simplemente perfecta.

El secreto de sus ojos.SocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 18 de abril de 2010

La Dulce Vida (Happy Go Lucky)

La felicidad es una elección. Esta es la gran enseñanza de esta producción.
Por medio de un fragmento de cotidianidad se nos revela una verdad entre líneas mientras vemos las ocurrencias de la protagonista.
Elegir la felicidad, en medio de todas las posibles excusas para ser infeliz, y bien que las tiene, cosas que para cualquier mortal serian relevantes pero que acá se muestran sin mayor efecto, pues se escogió sonreír antes de darle importancia a otra cosa.
La actriz Sally Hawkins nos regala una poderos interpretación de una mujer con todas las excusas para ser infeliz, y bien que la vida se la pone difícil, pero que por alguna razón sin aclarar decide ser simplemente: feliz. La felicidad no debe tener justificación y ese es un bello mensaje.
Las vicisitudes que atraviesa nuestra heroína están en contraposición de las mascaras de todos los otros protagonistas, todos aparentan ser feliz, mas, cualquier soplo les levanta ese disfraz develando el tormento por el que atraviesa su mente. Todo está en la percepción incluso el deseo de estar mejor.
Elegir el bienestar es entender las consecuencias de nuestros actos, tomando lo mejor de cada decisión difícil para disfrutarla con sabiduría.
Ser original, amarse como uno es y no darle más importancia a las cosas más allá de lo que realmente merecen son la sal y la pimienta presente en la historia. ¿Seremos capaces de entenderlo?
La historia a ratos se siente distante, y la narrativa es hermosamente ingenua. Pero me gustó, salí satisfecho y con un gran trozo de sabiduría en mis manos, gran herramienta que pocas veces el cine regala.
Le pongo 1 Chompipes. No es para cualquiera, pues es la vida misma y a más de uno los puede golpear fuerte.

La Dulce Vida (Happy Go Lucky)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 7 de enero de 2010

Las Horas del Verano (L´Heure d´été)

La familia es un ente en constante cambio, siempre diferente a cada generación, así olvidamos que a pesar que nos liga la sangre la indiferencia de nuestra propia historia es inevitable.
Esta cinta es una representación cruel de la realidad humana, de la ironía de intentar no ser olvidados aferrándonos imposibles a lo que tenemos para luego que otros lo desechen como si fuera cualquier cosa. Ese refrán: lo que para unos es basura para otros un tesoro; se aplica dentro del contexto de la narración y las líneas genéticas involucradas en este celuloide.
El lenguaje es austero pero sensible en su expresión, más centrado en el conflicto interno de los personajes y en su propia decisión, es un laberintico pasaje de sentimientos familiares donde los fantasmas del ayer cosechan frutos en el presente. Hermosa metáfora de la cotidianidad y de la simple y cruda verdad, que en algún punto, sin importar quién seas, serás olvidado.
Algunas actuaciones están deficientes, más le salva el hermoso trabajo de la historia.
Los juegos de cámara, su manejo y así como la edición son hermosos, propios de un trabajo artístico bien planificado y coordinado con exactitud milimétrica.
El mensaje de esta cinta es crudo, fuerte, pero hermoso y aun así, es difícil, pues la realidad es difícil de asimilar cuando el arte imita a la vida.
Le pongo 1 Chompipe, me agradó, pero le faltó algo, creo que mayor claridad en su historia formal pues el conflicto interno se ve afectado por el nivel histriónico.

Las Horas del Verano (L´Heure d´été)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 17 de diciembre de 2009

Avatar

La paleta visual es el plato fuerte de esta producción. Es impresionante, las texturas así como la calidad de los movimientos orgánicos de cada uno de los personajes no reales.
El planeta Pandora, es en sí, un personaje, en tanto que las actores reales son solo accesorios, por primera vez los agregados no son los efectos visuales sino las personas de carne y hueso.
Uno se pierde entre tanta estimulación óptica al punto que en algunos momentos se desea poseer un control remoto para dar pausa y detallar las hermosas creaciones de este mundo diseñado por James Cameron y un ordenador.
Es Arrebatadora, una droga visual que deleita en cada fotograma individual.
Sin embargo, las mejores actuaciones son la de los animales y de los nativos, los humanos les faltó histrionismo y algunos sobreactuaban innecesariamente, Sigourney Weaver me dejó insatisfecho y Giovanni Ribisi tiene una de las peores actuaciones que le he visto en toda su carrera, por su parte, Stephen Lang dio una muy buena interpretación como un malvado coronel.
La historia, es una relectura de El Retorno del Rey y de Lawrence de Arabia, con un discursillo ecologista y mesiánico cansón y muy rumeado, llena de elementos causales por doquier, todo se acomoda a favor y por pura casualidad del protagonista: el gemelo genético idéntico, la batalla en el único lugar del planeta donde no funcionaban los instrumentos electrónicos, el árbol que intercambiaba esencias, así mil más. En los primeros 20 minutos no pasa nada, realmente, nada, hacen un recuento innecesario y que aporta cero a la trama. Dijo a manera de comentario jocoso previo a ver la cinta Erik Fallas ex crítico de cine: “Es posiblemente una producción imperialista donde un gringo viene a solucionar los problemas que en primer lugar otros gringos hicieron”, y por desgracia, lo es.
La cantidad de dinero gastada en esta película es ridícula para la combinación de actores reales y creados por computadora, para este despliegue era mejor realizar toda la película solo por ordenador, nadie se hubiera enojado se los puedo asegurar.
La música es tan hermosa como la puesta en escena.
Es linda y entretenida. Definitivamente esta cinta les marca un ultimátum a los actores de carne y hueso en cuanto a futuras mega producciones. La recomiendo de ver con amigos, le pongo 1 Chompipe, no me agradó los elementos causales en derroche.

AvatarSocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 26 de noviembre de 2009

9

Magistral cinta de animación por computador. Con una historia profunda y de análisis por encima de su propuesta.
La estética particular le da un valor agregado produciendo mil delicias a la vista. Atrevida y sobradamente encantadora. Un festín visual que sustenta desde lo formal.
La cinta 9 es un viaje al descubrimiento de aquel viejo miedo primitivo del dominio de la máquina sin conciencia, fría y malvada. Es el dilema de lo que subyace dentro de cada individuo haciéndolo único, la pregunta sobre el alma y sobre la vida se puede encontrar en cada esquina.
El planteamiento de 9 es casi filosófico, pasando momentos profundos sobre la condición de la vida y la muerte, retándonos con dilemas de Hipócrates y Descartes, por un lado sobre los humores que nos forman y por el otro el cuestión del autómata viviente.
Es toda una joya y un seguro clásico dentro de su género. Me impresionó y a la vez fascinó.
La simpleza de los personajes en contraste de la estética retorcida de su entorno es un choque hermoso pero que nos ayuda a pensar, nos reta la imaginación y el discurso sobre aquello por lo que vale la pena vivir y luchar es invaluable.
Es muy puntual, directa y precisa, algo que se denota en su duración pues no gasta en decir más de lo que no debe, eso me agradó.
Bella, la recomiendo mil. Creo que es la mejor cinta de animación que he visto en el año.
Le pongo la calificación más alta: 0 Chompipes. Invaluable, aunque, advierto que esta cinta traumará a millones de niños en los años por venir, véanla, y entenderán a lo que me refiero.

Acá el corto animado, ganador del premio Oscar que originó todo.


9SocialTwist Tell-a-Friend

lunes, 16 de noviembre de 2009

Identidad Sustituta (Surrogates)

Las pasiones humanas siempre se revelarán por encima de cualquier velo. La ciencia ficción es un género que el artista usa como una herramienta para ayudarnos en muchos casos a develar parte de toda esa área oscura que deseamos obviar por miedo a enfrentarla. Así como “Blade Runner” nos plantea la posibilidad de los sentimientos en los androides y “Matrix” nos moderniza el viejo mito de la caverna de Platón esta cinta nos plantea la pregunta esencial sobre qué somos por debajo de nuestros cuerpos, en nuestro espíritu y mente.
El guión es inquietante en su propuesta, la pregunta sobre la realidad en medio de lo aparente se escabulle y nos asusta en cada esquina. Muy buena la metáfora de la, literal, materialización de las fantasías en contra parte del aceptar nuestra propia naturaleza y por lo que somos.
Cine de acción y ficción pero también con trasfondo filosófico, bien lograda y mantiene su ritmo a lo largo de su desenvolvimiento argumental. Hay algunos momentos complicados a medio camino pero que no disminuyen la velocidad del mensaje intrínseco de la producción.
Bruce Willis actúa bastante bien, en su doble papel tanto de robot como de humano, muy bien los detalles que los diferencian, son sutiles pero precisos.
Los efectos visuales están segmentados más no así su sensación de realidad, bien colocados y justos sin caer en la exageración.
Solo le encontré un pequeño fallo, llegando al final, la resolución para muchos se les puede hacer algo predecible.
Cinta para la colección personal. Muy recomendada para ir a ver con amigos.
Le pongo 2 Chompipe.




Identidad Sustituta (Surrogates)SocialTwist Tell-a-Friend

martes, 10 de noviembre de 2009

La Región Perdida.

Sorpresiva e ingeniosa producción costarricense que denota un esfuerzo por parte de sus realizadores en encontrar un rompimiento en la cotidianidad audiovisual tica.
Presenta uno de los mejores guiones de la cinematografía nacional actual, aplica un aproximado al famoso (o infame) “dogma 95”, que bien dejará fintados a más de algún ingenuo y a otros simplemente no les gustará, cine para conocedores e intelectuales dirán unos; pero sin caer en lo experimental. Un trabajo que bien podría sacarle una sonrisa satisfactoria a Lars Von Trier
Su historia es una malla de relatos donde se pueden multiplicar exponencialmente al infinito generando un huracán entrelazado de voces con diferentes aproximaciones desde un mismo evento: El mito del Doctor Moreno Cañas; desde la fantasía y lo real en amalgama que solo el sétimo arte puede sostener.
La edición también sigue el “dogma” sobre este tipo de producciones, laberintico universo complejo pero rico en su propuesta hasta llegar a un clímax irreal dentro del relato como si de un trabajo de Jodorowsky se tratara. El guión y el abordaje de la historia me fascinaron.
Por desgracia, las pésimas actuaciones, sin soltura o naturalidad, de todos los involucrados le restan valor a este genial trabajo, lo que amerita un descuido por parte del director de actores.
El otro problema, y ese parece ser de presupuesto, es la musicalización que deja mucho que desear en algunos puntos medulares.
En síntesis: me gustó mucho; es mejor de lo que esperaba. Pero desde mi interior creo que es una cinta muy adelantada y visionaria para su época en Costa Rica, y espero no ser profeta, pero creo que a muchos no les gustará.
Sin embargo, invito a todos a que la vean, posee un guión bastante exótico y bien realizado.
Le pongo 2 Chompipes. Pésimos actores, mala musicalización. Excelente dirección, genial guión.

La Región Perdida.SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 23 de octubre de 2009

Lluvia de hamburguesas (Cloudy with a chance of meatballs)

La metáfora de la comida para señalar el consumismo desmedido es una forma interesante de introducción a un tema arto necesario de tocar en familia. El falló radica en que se intenta hacer una producción políticamente correcta dentro de marco absurdo de desarrollo lo que resta inmediatez al mensaje sobre los excesos.
Vemos un susurro de crítica social con respecto al trato indiferente de las personas ante las necesidades de aquellos ajenos de nuestro contexto nacional, están lejos ergo no es mi problema, y un señalamiento de la codicia individual, en este caso, el comer insaciablemente hasta engordar desproporcionalmente seria sinónimo de la adicción al poder del dinero.
La misma destrucción de la isla al ser completamente inundada por la comida es análogo de la discrepancia mezquina de un modelo económico que solo pide más sin enseñarnos que hacer adecuadamente con eso.
La cinta tiene cierto parentesco con las producciones surrealistas de los años 30 del siglo pasado, con un tono desenfadado y burlesco, absurdo y hasta estúpido, lo que le resta fuerza al mensaje principal llevando a la mayoría de espectadores en dudar del valor de la producción, se vuelve sosa tras un rato de verla.
Los personaje son estereotipos caminantes, representaciones de cada aspecto social desde lo ridículo pero sin dejar de señalar algunas pequeñas acusaciones: el policía que abusa de su autoridad, el inmigrante preparado que debe irse de su contexto y que no se le da valor en el lugar actual que vive, el inventor que desea ayudar a la humanidad pero que se le critica por no producir ganancias, entre otros, incluso las “ratas-ave” podrían ser vistas como una crítica a los errores de la ciencia que las personas se hacen de la vista gorda.
Algo más que me agradó es el mensaje a los hijos sobre entender el a los padre más allá de las palabras directas.
Advierto, es absurda, ridícula, tonta y hasta infantil. Pero su mensaje es valioso pero faltó diente incisivo para tratarlo.
No es de las mejores producciones pero se pasa bien en familia. Le pongo 3 Chompipes. Denle una oportunidad

Lluvia de hamburguesas (Cloudy with a chance of meatballs)SocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 7 de octubre de 2009

Bastardos Sin Gloria (Inglourious Basterds)

Solo grandes directores pueden darse el lujo de hacer películas cansinas pero puntuales.

Quentin Tarantino es un director caracterizado por tres elementos básicos: guiones con giros constantes, toma larga y diálogos dispersos y verborreicos a manera de cotidianidad. Hay otros componentes flotantes los cuales son más amados por los fans que por la crítica: violencia gratuita, música de viejas producciones y repetidas alegorías al cine del llamado Clase ¨B¨.

Encontraremos todo eso acá. Además de una manipulación interesante de la historia y de sus participes dentro de toda esta ficción, un recordatorio simpático para los espectadores de que el cine sin importar lo que se narre no deja de ser solo quimera o alegoría nunca realidad.

La cinta como un todo pudo ser presentada con menor metraje, algunas de las tomas no eran necesarias o simplemente no aportaban nada, los personajes desaparecían en función de la escena y retomaban su lugar de forma simplista, sin embargo, si hacemos una autopsia de cada segmento de forma individual podemos afirmar que están realizadas con precisión formal y son dignas de análisis cinematográfico por parte de estudiosos del sétimo arte. Ensambladas, por otro lado, generan cierto tedio y hasta se siente repetitivo el ritmo de péndulo que presentan algunas veces.

Las actuaciones están muy bien, todas en general, y cada personaje concreta un carisma propio lo que le da cuerpo solido a toda la idea de la narración. Un lugar especial tiene el actor Christoph Waltz quien interpreta al cazador de judíos Coronel Hans Landa, impresionante, creo que no me equivoco al admitir que este personaje ha ingresado por la puerta grande de los personajes más malvados de la historia del cine, apenas para invitarlo a tomarse un vaso con leche…Malvado, terrorífico, sínico, encantador.

Finalmente quiero decir que me gustó mucho, puede que no sea muy querida por los fans, pero es de las mejores propuestas de Tarantino y sin duda dará mucho de que hablar en su análisis tanto desde lo formal como desde el rompimiento de algunas convenciones. No dejen de prestar atención a los detalles de fondo, magníficos.

Le pongo 1 Chompipe, es una muy interesante propuesta y las inexactitudes históricas son, a mi criterio, lo más delicioso, Tarantino reconstruye la historia en este mundo paralelo como hipérbole, un regalo a muchos. Divierte sin escandalizar.

Bastardos Sin Gloria (Inglourious Basterds)SocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 27 de septiembre de 2009

Truco o Treta (Trick'r Treat)

Pocas adaptaciones de una novela gráfica han sido tan satisfactorias desde el plano del entretenimiento como esta película.
Cuando me la recomendaron pensé en ver un metraje poco más que sanguinolento y hasta predecible, pero, impactado y sorprendido tras mirarla por 15 minutos no podía parar de aplaudir el argumento tan ingenioso. Son cuatro historias de terror entrelazadas magistralmente desde lo narrativo, cada una con su propio giro inesperada, proponiéndonos fintas desde los clásicos elementos de las producciones de halloween, tenemos zombis, monstruos, hombres lobo, vampiros y un niño con cabeza de calabaza que se mete en todo lado.
Es divertida y con pequeños sobresaltos, pero lo que me fascinó es la manera en como aglutinaron cada una de las historias amalgamándolas por los detalles y por la manipulación estratégica de los personajes.
No es una gran película para asustarse, si eso es lo que esperaban, pero atrapa y me atrevo a decir que se volverá obra de culto, es más, confieso que está agregada en mi lista de Amazon de películas por comprar.
Tiene algunos pequeños defectos que a ojos conocedores podrá causar molestia, un error de continuidad insignificante, bueno, al menos yo me hice de la vista gorda, sin embargo, la recomiendo, no da miedo, es puro entretenimiento, las salidas son sumamente geniales, obra imprescindible en la videoteca de amantes de las obras originales.
Largometraje para ver con amigos de toda la vida, en la casa, con palomitas y frituras, apenas para reír y gozar desenmarañando la red de historias que acá se tejen. Y a tener cuidado si vemos a un niño con cabeza de muñeco de trapo. El mayor fallo es en lo estético.
Le pongo 2 Chompipes. Es muy amena. Esta producción en manos de Tim Burton hubiera sido insuperable.

Truco o Treta (Trick'r Treat)SocialTwist Tell-a-Friend

sábado, 26 de septiembre de 2009

Blood: El último vampiro

Cinta entretenida y altamente recomendada para los amantes del anime.
Haré un paréntesis en el análisis del animado para diferenciarlo de la serie de televisión o del manga que surgieron a raíz de esta propuesta y solo me enfocaré en la película. Dicho sea de paso, cada una de estas, a pesar de que aportan significativamente a la historia de Blood podrían ser consideradas como versiones paralelas pero no de la misma y originaria película. El deba aun sigue en los foros de aficionados. La historia es un fragmento de un relato aun mayor que el observador desconoce, pero, por medio de las pistas en el ambiente deducimos los huecos argumentales expandiendo ese mundo a un macro cosmos que va más allá de ideal del espectador.
Los detalles dispersos son lo que hacen sobresaliente este trabajo, mismos que como copos de nieve flotan como parte del ambiente y que no podemos dejar de percibir contándonos un relato por encima de la línea argumental.
La caracterización de Saya es fulminante, atrapante en su arquetipo de adolecente fuerte, madura y segura de lo que desea. Los personaje secundarios realmente no son relevantes en comparación de la fuerza que inyecta Saya pero que nos dan una excusa para darle una estima dentro de su contexto de desarrollo.
Diferente, en su propuesta para occidente, sobre el clásico vampiro, pues, Saya es una versión más elaborada y profunda de la significancia de los nosferatus tradicionales pero no así en su visión oriental para quienes este tipo de personajes son comunes pero menos agraciados.
Me agradó mucho y deja esperando por más. Es interesante y adictiva. Le pongo 3 Chompipes. Falló en el metraje, muy corta pudiendo contar más, me gustó el final, pues da la última pista, la ubicación temporal exacta de los hechos de la historia.

Blood: El último vampiroSocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 11 de septiembre de 2009

La cruda verdad (The Ugly Truth)

El campo de batalla, de la antigua rivalidad de los sexos, es prometedora plantación de historias al igual que de anécdotas, siempre, en una ofensiva cada bando tiene su propia historia para relatar y no debemos olvidar que hasta en el infierno existen héroes.

He aquí una cinta entretenida, ajustada a una sociedad machista y con una visión miope de los géneros, los hombres pensamos de las mujeres y ellas de nosotros como si de un set de tenis se tratara, el dime que te diré es frustrante y avasallador, y las pelotas son los típicos clichés usados desde antaño.

Si bien es cierto que la cinta no es nada trascendente, es bastante amena, encariña y señala, de forma directa, alguna que otra cosilla que los hombres pensamos de las mujeres pero que no decimos por el simple halo de respeto hacia nuestras amadas féminas.

Me encantó la naturalidad de Katherine Heigl en ciertas escenas, aunque le falta mucho trecho como actriz, pero, Gerard Butler es un actor bien encaminado quien se roba el show en más de una ocasión, su carisma es natural, y eso le favorece.

Me reí bastante, lo que más me llamó la atención, era el hecho de que ciertos chistes que parecieran pensados para hombres, eran las mujeres quienes se carcajeaban, la risa femenina inundaba la sala, en muy pocas cintas he notado este fenómeno de mujeres y hombres. Lo señalo por el hecho de que a las mujeres les encantó más en proporción que a los hombres.

No deja de ser una comedia romántica más de esas de paquete, de las que son hechas a pura formula y en maquila, pero, satisface sin alimentar o nutrir. Es cine para descansar, para llevar a la novia y recordarle cuanto se le ama, reír en pareja.

Le pongo 2 Chompipes. Entretiene, aunque el final esta jalado del pelo.


La cruda verdad (The Ugly Truth)SocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Escondidos en Brujas (In Bruges)

Cinta de humor negro, más parecida a una ametralladora descompuesta, disparando a diestra y siniestra contra todas las personas sin importar color, religión, nacionalidad, orientación sexual o tamaño.
Hay un concepto que usan mucho las personas anglo parlantes: “Lost in translation”; refiriéndose a términos que pierden la raíz de la idea original cuando se intentan traducir, eso pasa mucho con esta cinta, desaprovecha en gran parte la comicidad debido a la falta de entendimiento de la misma jerga inglesa de la calle, y ese es un punto débil.
Me fascinó la ironía y sutileza de los personajes, su macabro sentido del humor y su muy retorcido mundo de reglas, el honor de los asesinos es comparable a una deliciosa sinfonía interpretada por mil payasos, es divertida pero sumamente perturbadora.
Colin Farrell actúa bastante bien, se apropia de una cara de niño loco y de una ingenuidad malvada, a eso se le puede sumar cierta retórica perversa, demasiado fina y estructurada como para mentes no letradas, pero el que se lleva el premio mayor es Ralph Fiennes, a quien solo vemos en los últimos minutos del largometraje, sin embargo, el peso histriónico es apabullante, es malvado hasta el tuétano, versátil y elegante, el otro actor, Brendan Gleeson no se queda atrás, por el contrario, es el puente perfecto para someter en balance estas dos personalidades y quien nos muestra el rostro humano de estos asesinos desalmados.
Es humor para personas doctas y con algo de materia gris, en otras palabras, es cine para unos cuantos, no es de extrañarse que la mayoría no entienda ni la mitad de lo que los personajes quieren dar a entender, diccionario en mano es impresindible. Es cínica como carrera de galgos de tres patas y así de sarcástica. Pero me encantó.
Le pongo 2 Chompipes. Se pierde mucho en la traducción, lástima.

Escondidos en Brujas (In Bruges)SocialTwist Tell-a-Friend