Mostrando entradas con la etiqueta 2 Chompipes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2 Chompipes. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2011

Inception (El Origen)


Me tomé mi tiempo para dejar que la fiebre sobre esta película disminuyera y de esta forma escribir no al calor del momento sino para analizar más a profundidad los sentimientos que me generó ver este largometraje.
La película no me gustó, y dejaré claro el por qué a continuación. La cinta es bastante pretenciosa en sus postulados, generando teorías sacadas del aire para rellenar espacios pseudo intelectuales que plantea de muchísima mejor forma y más brillante realizaciones como “Solaris de Tarkovsky” e incluso la misma Matrix, con respecto a la creación de la realidad en la mente y los postulados de los sueños. Todo especulativo pero a la larga presentado de forma fatua para un público poco exigente y que no desea razonar los argumentos propuestos.
Me pareció bastante lenta en realidad, los acontecimientos van a un ritmo de caracol y para evitar que la gente se duerma le introducen escenas de acción gratuita y sin sentido argumental para darle un valor que no merece, la historia no necesitaba de muchas de esas escenas de acción forzada que le colocaron.
Luego está la cuestión de la corporación toda poderosa con tintes conspiratorios y con un personaje principal ridículo que no podía ver a sus hijos, ¿no les huele a cliché?, al cual nunca le dio el cerebro de que los hijos viajaran a donde él se encontraba antes de tomar a su cargo una tarea de la talla de James Bond, ¿entienden lo estúpido del argumento?. Con todo eso ya me perdieron.
Los diálogos son lo peor de la película, son parsimoniosos, extendidos y llenos de exposición, parecen esos discursos infantiles de los villanos de las películas de los años 30's donde contaban todo el plan y casi que solo faltaba describir lo que pasaría en el resto del largometraje, muchos de esos diálogos carecen de sentido narrativo más parecen que se colocaron para robar tiempo. El cine se narra en imágenes no en palabras, el diálogo es complemento de la imagen y no viceversa. Recordemos la escena de la “batería humana” en Matrix que detalla ese principio, todo narrado en imágenes no en monólogo.
Por su parte las actuaciones están bastante bien, me gustaron a pesar de todo. Los efectos visuales son un manjar de alta calidad desde todo punto de vista al igual que la música. La fotografía es de las más interesantes y bien logradas que he visto. La dirección es ejemplar, eso debo de resaltar, bien lograda, magnífica en todo detalle.
Me aburrió, la vi un par de veces y en ambas ocasiones casi me duermo. Le doy 2 Chompipes.



Inception (El Origen)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 10 de junio de 2010

Dos inútiles en patrulla (Cop Out)

Cinta muy amena y divertida, tiene un humor bastante urbano balanceada no en base a las situaciones sino por la construcción del personaje. Uno ríe a granel por los chistes tontos e inteligentes, unos más que otros.
Hay suficientes giros narrativos para tener al espectador atento en espera de lo qué continua después. Pero se cae a ratos por la misma falta de originalidad en las situaciones, algo que después compensa al presentarnos momentos políticamente correctos de forma incorrecta, el espectador no puede soportar reír ante tales salidas narrativas.
El humor es algo bastante complicado de construir, Kevin Smith es un maestro de este arte y un gran arquitecto en este aspecto.
Me agradó ver algo interesante, algo que solo se nota al observar detalladamente los rostros de los actores, y es el hecho del disfrute de los mismos al decir todas sus líneas, solo observen a Bruce Willis en la escena del carro, mientras los otros dos personajes discuten Willis se muerde los labios para no reírse, eso me gustó muchísimo, pues se nota el desenfado de la realización, algo que no le resta méritos a la producción.
Otro detalle a resaltar es la amistad de los personajes principales.
No es de las mejores películas de Smith, sin embargo, uno sale a entretenerse y dejar de lado las penas. Es cine única y exclusivamente para ventilar la rutina. Pero se goza.
Me agradó muchísimo y entre amigos se pasará muy bien. Le pongo 2 Chompipes.

Dos inútiles en patrulla (Cop Out)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 6 de mayo de 2010

Kick Ass

Hablar de Kick Ass sin tocar la estúpida controversia sobre las escenas de violencia es fácil: Es una película de puro golpe la cual vale la pena ver, ¿vieron que fácil?
Y si las muertes no fueran generadas por Hit Girl, una niña de 11 años, excelentemente bien interpretada por Chloe Moretz, la cinta solo seria entretenida, pero el valor agregado de la chiquilla dentro de la historia como una asesina fría y sanguinaria entrenada por su padre le da un plus que no podemos eliminar. Ahora entiendo a todos esos puritanos ridículos que dicen que ver a esta mocosa podría generar daños psicológicos a más de uno; claro a ellos.
La producción es acelerada, dinámica pero bien construida. Con un muy delicioso humor negro que arremete hasta el tuétano, no apta para amantes de los “chick fick”, o del humor facilón.
Los que odian a Nicolas Cage tendrán su momento de felicidad, y lo disfrutarán.
Es cinta para fanáticos del cómic y del género de acción por igual, es parecida a una carrera de fórmula uno, cada giro es más excitante que el anterior mientras se aproxima al final.
Por desgracia, o no, la que se roba el show es Hit Girl, uno sale amando a ese personaje, pero también en estado de shock tras ver todo lo que esta, aparentemente, inocente niña es capaz de hacer.
Me gustó mucho. Le pongo 2 Chompipes. Recomendada para los que no se conmocionan con facilidad.

Kick AssSocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 15 de abril de 2010

Furia de Titanes (Clash of the Titans)

Acelerado y energético refrito del clásico de culto del mismo nombre, con la variante que omite muchos elementos de la original para intentar brillar con luz propia.
Es amena, entretenida y vertiginosa pero sin esqueleto que la mantenga en pie, cuando ya estamos cayendo en que la cinta no promete como forraje intelectual se acaba.
Sam Worthington es una estampa visual, hace buen desempeño de héroe de acción pero para eso no se necesita actuar pues en las partes histriónicas se nos cae la magia de su desempeño.
Hay muchos personajes secundarios los cuales solo son accesorios volubles, no sirven de nada, nos los muestran lo suficiente como para que pensemos que podrían hacer algo más cuando en realidad solo están de pasadita.
Hay varias escenas que les faltó mucho trabajo y que se ven algo forzadas, como la de las brujas. A mí me pareció poco orgánica en la fluidez narrativa.
En resumen, es muy acelerada y comprimida, como una aspirina para el dolor, te quita el deseo de entretenerte pero es temporal. Le faltó carnita y se podía sacar mayor cantidad de ideas dentro de ese argumento.
La recomiendo para matar el rato, no se arrepentirán. Ir a verla sin el deseo de ver nada extraordinario solo que se pasará un rato amenos.
Las actrices son bastante malas en su desempeño, pero hermosas, especialmente Gemma Arterton. Las peores actuaciones masculinas venían de la mano de los más veteranos, Liam Nesson y Ralph Fiennes dejaron muchísimo que desear con representaciones frías sin sentirlas, Fiennes hace de un Hades que más bien parece tener problemas estomacales.
Entretiene, solamente, es un anestésico para una tarde aburrida, le pongo 2 Chompipes. No vale la pena verla en 3D.

Furia de Titanes (Clash of the Titans)SocialTwist Tell-a-Friend

lunes, 12 de abril de 2010

Enamorándome de mi Ex (It´s Complicated)

Uno va al cine a punta de pistola a ver esta cinta, asumiendo que la cosa no tiene cara de agradable. El tema no llama la atención, y la historia se huele a kilómetros.
Sin embargo, no es necesario el berrinche pues la película es digerible, no un manjar, pero es entretenida.
Las actuaciones están equilibradas en su centro por la poderosa Streep quien en un papel poco elocuente y sin mayor desarrollo mantiene al espectador entre sonrisas. El desabrido Steve Martin ha perdido su candor ante las cámaras y es opacado por su compañero Alec Baldwin y aun asi se las ingenian para no estropear mucho la cinta.
La trama es amena y bastante apegada a la “realidad” atenuando el drama del diario vivir, con un corte femenino de la mirada de la infidelidad y del divorcio.
El fallo es que es muy tenue a la hora de tocar determinados temas y le faltó fortaleza al humor negro ante las mismas situaciones, mas, me reí.
Creo que es una producción en general entretenida y bien llevada para una tarde sin nada mejor que hacer, aburrida pero con ganas de reír con una buena compañía.
Mejor ir a verla con mujeres, hay chistes específicos que solo ellas reían y nosotros sin comprender.
Me agradó, no es lo mejor, pero entretiene. Le pongo 2 Chompipes

Enamorándome de mi Ex (It´s Complicated)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 26 de noviembre de 2009

Los fantasmas de Scrooge (A Christmas Carol)

Otra versión más. Charles Dickens debe estar muy orgulloso. Su novela ha sido parodiada, reconstruida, amoldada y analizada, hay adaptaciones de todo tipo, desde drama, comedia, terror, ciencia ficción, incluso un par de interpretaciones porno. Pero, por alguna razón la historia de que por medio del miedo las personas cambian sigue calando, ojalá eso fuera cierto, existirían menos ladrones.
Ahora le toca al director Robert Zemeckis, hace un trabajo bastante literal a la obra, sin aportarle mayor cosa y con poca valía de giros más que los que ya hemos conocido por más de cien años.
Visualmente es bastante visionaria, sin embargo, está la crítica al hecho del valor de realizar una obra de este tipo desde lo digital si se podía hacer igual con actores reales, es decir, ¿el esmero por intentar crear personajes fotorealistas y parecidos a seres humanos realmente vale la pena? ¿Tiene verdadero aporte hacer una películala completa con actores 100% digitales, iguales a personas?
Si nunca te ha gustado alguna de las tantas variedades de cintas con el tema de ¨Un cuento de navidad¨ esta de hecho que no cambiará tu de opinión. Pero es agradable de ver, aburrida, y algo ingenua, pero se disfrutará en familia.
Yo espero que el valor humano, a futuro, no se le reste al cine.
Le pongo 2 Chompipes. En lo personal, sigo pensando que mi versión favorita es la de los Muppets.

Los fantasmas de Scrooge (A Christmas Carol)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 20 de noviembre de 2009

Julie & Julia

En la síntesis esta la belleza y a esta película le faltó mucho de eso.
La vida de Julia Child es un retrato austero y simple de lo que es amar una profesión. Esta mujer es todo un icono cultural por su forma de poner el maravilloso arte culinario en un lenguaje ameno y agradable para las personas, no solo en Estados Unidos sino en el resto del mundo, sin ella miles de programas de televisión sobre cocina no existirían en la actualidad.
La película, por su parte, intenta moderadamente mostrarnos su mundo desde el plano de la comedia y entrelazándola con el aburrido acontecer de una mujer poco deslumbrante y atrapada en medio de una crisis de los treinta: Julie Powel.
Es una comedia bastante suave y como drama le faltó nervio. La mezcla de estas dos historias forman un potaje digerible pero carente de vitaminas, la historia de Julie Powell interpretada de forma simplona por Amy Adams es innecesaria sin recursos cómicos más que un par de escenas, por ejemplo la de las langostas, Powell es realmente una mujer aburrida que se enganchó con la vida de otra persona para poder darle sentido a su existir y que al final, vuelve a ser aburrida. Por su parte Meryl Streep es magnífica e impecable en su desempeño, bárbara al compenetrarse en su personaje, fusión mimética impresionante, Stanley Tucci como el esposo de Julia Child es desenvuelto y gracioso, gran diada Streep y Tucci, química en pantalla, reflejando ese amor profundo que ese hombre sentía por Child.
Sin embargo, y a pesar de esas magníficas actuaciones la cinta se vuelve letárgica, aburrida a ratos y con muchos momentos muertos que la entorpecen hasta la narcolepsia, en especial toda la parte de Julie Powell que no debió ser; simplemente es innecesaria. Solo la actuación de Steep, por su solidez y fuerza, arruinan toda la otra historia.
Un detalle interesante, es que esta cinta está clara dirigida para esas personas amantes de la Internet, a nosotros, blogueros y lectores de bitácoras, pues tiene muchas referencias a este mundillo lleno de sorpresas.
Se deja ver, y en pareja, enamorará. Por mi parte, no quede satisfecho, la comida careció de volumen, ni es comedia ni es drama. Le pongo 2 Chompipes.

Para los que no conocen a Julia Child, y quieran comparar las actuaciones acá un video de Child.


Julie & JuliaSocialTwist Tell-a-Friend

lunes, 16 de noviembre de 2009

Identidad Sustituta (Surrogates)

Las pasiones humanas siempre se revelarán por encima de cualquier velo. La ciencia ficción es un género que el artista usa como una herramienta para ayudarnos en muchos casos a develar parte de toda esa área oscura que deseamos obviar por miedo a enfrentarla. Así como “Blade Runner” nos plantea la posibilidad de los sentimientos en los androides y “Matrix” nos moderniza el viejo mito de la caverna de Platón esta cinta nos plantea la pregunta esencial sobre qué somos por debajo de nuestros cuerpos, en nuestro espíritu y mente.
El guión es inquietante en su propuesta, la pregunta sobre la realidad en medio de lo aparente se escabulle y nos asusta en cada esquina. Muy buena la metáfora de la, literal, materialización de las fantasías en contra parte del aceptar nuestra propia naturaleza y por lo que somos.
Cine de acción y ficción pero también con trasfondo filosófico, bien lograda y mantiene su ritmo a lo largo de su desenvolvimiento argumental. Hay algunos momentos complicados a medio camino pero que no disminuyen la velocidad del mensaje intrínseco de la producción.
Bruce Willis actúa bastante bien, en su doble papel tanto de robot como de humano, muy bien los detalles que los diferencian, son sutiles pero precisos.
Los efectos visuales están segmentados más no así su sensación de realidad, bien colocados y justos sin caer en la exageración.
Solo le encontré un pequeño fallo, llegando al final, la resolución para muchos se les puede hacer algo predecible.
Cinta para la colección personal. Muy recomendada para ir a ver con amigos.
Le pongo 2 Chompipe.




Identidad Sustituta (Surrogates)SocialTwist Tell-a-Friend

sábado, 14 de noviembre de 2009

2012

El director Roland Emmerich ha intentado de muchas formas destruir el mundo, primero fue con soldados descontrolados, luego extraterrestres, una iguana gigante, el clima y ahora conspira con toda una elaborada receta cósmica.
Este es un director de gusto adquirido, con una inconfundible firma de trabajo que hemos ido asimilando con los años: eventos improbables, situaciones desproporcionada y mucho espíritu humano de lucha.
Esta cinta es sin duda la cereza del pastel en cuanto a exageraciones y situaciones “emmerichianas” en el celuloide, llevo años que no me carcajeaba tanto con las cargadas líneas de eventos.
Me encantaron los efectos, son una mescolanza sabrosa no apta para epilépticos, pero debo criticar el hecho que los personajes subían a un auto, luego a un avión, luego retornaban a otro auto, luego a otro avión y finalmente a otro auto, es decir, se volvió circular el recurso.
Otra cosa que me pareció forzado del guión era como los protagonistas estaban en el lugar y momento indicado de los principales hechos, con personajes secundarios el mensaje hubiera llegado igual de claro.
Danny Glover, como el segundo presidente afro-americano enfrentando al fin del mundo, después de Morgan Freeman en Deep Impact me pareció un gran detalle, y la breve aparición de Woody Harrelson es divertidísima, los chistes con doble mensaje social a lo largo del metraje me encantaron. John Cusack hace años que perdió su capacidad histriónica y nadie ha tenido el valor para decírselo.
Es súper entretenida si vas con la consigna de que se mirará una producción muy "Emmerich", de esa forma la pasaras de maravilla. Para mí fue bastante cansina por la duración, más de dos horas. Entre amigos se vuelve jocosa.
En síntesis: se deja ver, 2 Chompipes.


2012SocialTwist Tell-a-Friend

martes, 10 de noviembre de 2009

La Región Perdida.

Sorpresiva e ingeniosa producción costarricense que denota un esfuerzo por parte de sus realizadores en encontrar un rompimiento en la cotidianidad audiovisual tica.
Presenta uno de los mejores guiones de la cinematografía nacional actual, aplica un aproximado al famoso (o infame) “dogma 95”, que bien dejará fintados a más de algún ingenuo y a otros simplemente no les gustará, cine para conocedores e intelectuales dirán unos; pero sin caer en lo experimental. Un trabajo que bien podría sacarle una sonrisa satisfactoria a Lars Von Trier
Su historia es una malla de relatos donde se pueden multiplicar exponencialmente al infinito generando un huracán entrelazado de voces con diferentes aproximaciones desde un mismo evento: El mito del Doctor Moreno Cañas; desde la fantasía y lo real en amalgama que solo el sétimo arte puede sostener.
La edición también sigue el “dogma” sobre este tipo de producciones, laberintico universo complejo pero rico en su propuesta hasta llegar a un clímax irreal dentro del relato como si de un trabajo de Jodorowsky se tratara. El guión y el abordaje de la historia me fascinaron.
Por desgracia, las pésimas actuaciones, sin soltura o naturalidad, de todos los involucrados le restan valor a este genial trabajo, lo que amerita un descuido por parte del director de actores.
El otro problema, y ese parece ser de presupuesto, es la musicalización que deja mucho que desear en algunos puntos medulares.
En síntesis: me gustó mucho; es mejor de lo que esperaba. Pero desde mi interior creo que es una cinta muy adelantada y visionaria para su época en Costa Rica, y espero no ser profeta, pero creo que a muchos no les gustará.
Sin embargo, invito a todos a que la vean, posee un guión bastante exótico y bien realizado.
Le pongo 2 Chompipes. Pésimos actores, mala musicalización. Excelente dirección, genial guión.

La Región Perdida.SocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 27 de septiembre de 2009

Truco o Treta (Trick'r Treat)

Pocas adaptaciones de una novela gráfica han sido tan satisfactorias desde el plano del entretenimiento como esta película.
Cuando me la recomendaron pensé en ver un metraje poco más que sanguinolento y hasta predecible, pero, impactado y sorprendido tras mirarla por 15 minutos no podía parar de aplaudir el argumento tan ingenioso. Son cuatro historias de terror entrelazadas magistralmente desde lo narrativo, cada una con su propio giro inesperada, proponiéndonos fintas desde los clásicos elementos de las producciones de halloween, tenemos zombis, monstruos, hombres lobo, vampiros y un niño con cabeza de calabaza que se mete en todo lado.
Es divertida y con pequeños sobresaltos, pero lo que me fascinó es la manera en como aglutinaron cada una de las historias amalgamándolas por los detalles y por la manipulación estratégica de los personajes.
No es una gran película para asustarse, si eso es lo que esperaban, pero atrapa y me atrevo a decir que se volverá obra de culto, es más, confieso que está agregada en mi lista de Amazon de películas por comprar.
Tiene algunos pequeños defectos que a ojos conocedores podrá causar molestia, un error de continuidad insignificante, bueno, al menos yo me hice de la vista gorda, sin embargo, la recomiendo, no da miedo, es puro entretenimiento, las salidas son sumamente geniales, obra imprescindible en la videoteca de amantes de las obras originales.
Largometraje para ver con amigos de toda la vida, en la casa, con palomitas y frituras, apenas para reír y gozar desenmarañando la red de historias que acá se tejen. Y a tener cuidado si vemos a un niño con cabeza de muñeco de trapo. El mayor fallo es en lo estético.
Le pongo 2 Chompipes. Es muy amena. Esta producción en manos de Tim Burton hubiera sido insuperable.

Truco o Treta (Trick'r Treat)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 11 de septiembre de 2009

La cruda verdad (The Ugly Truth)

El campo de batalla, de la antigua rivalidad de los sexos, es prometedora plantación de historias al igual que de anécdotas, siempre, en una ofensiva cada bando tiene su propia historia para relatar y no debemos olvidar que hasta en el infierno existen héroes.

He aquí una cinta entretenida, ajustada a una sociedad machista y con una visión miope de los géneros, los hombres pensamos de las mujeres y ellas de nosotros como si de un set de tenis se tratara, el dime que te diré es frustrante y avasallador, y las pelotas son los típicos clichés usados desde antaño.

Si bien es cierto que la cinta no es nada trascendente, es bastante amena, encariña y señala, de forma directa, alguna que otra cosilla que los hombres pensamos de las mujeres pero que no decimos por el simple halo de respeto hacia nuestras amadas féminas.

Me encantó la naturalidad de Katherine Heigl en ciertas escenas, aunque le falta mucho trecho como actriz, pero, Gerard Butler es un actor bien encaminado quien se roba el show en más de una ocasión, su carisma es natural, y eso le favorece.

Me reí bastante, lo que más me llamó la atención, era el hecho de que ciertos chistes que parecieran pensados para hombres, eran las mujeres quienes se carcajeaban, la risa femenina inundaba la sala, en muy pocas cintas he notado este fenómeno de mujeres y hombres. Lo señalo por el hecho de que a las mujeres les encantó más en proporción que a los hombres.

No deja de ser una comedia romántica más de esas de paquete, de las que son hechas a pura formula y en maquila, pero, satisface sin alimentar o nutrir. Es cine para descansar, para llevar a la novia y recordarle cuanto se le ama, reír en pareja.

Le pongo 2 Chompipes. Entretiene, aunque el final esta jalado del pelo.


La cruda verdad (The Ugly Truth)SocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Escondidos en Brujas (In Bruges)

Cinta de humor negro, más parecida a una ametralladora descompuesta, disparando a diestra y siniestra contra todas las personas sin importar color, religión, nacionalidad, orientación sexual o tamaño.
Hay un concepto que usan mucho las personas anglo parlantes: “Lost in translation”; refiriéndose a términos que pierden la raíz de la idea original cuando se intentan traducir, eso pasa mucho con esta cinta, desaprovecha en gran parte la comicidad debido a la falta de entendimiento de la misma jerga inglesa de la calle, y ese es un punto débil.
Me fascinó la ironía y sutileza de los personajes, su macabro sentido del humor y su muy retorcido mundo de reglas, el honor de los asesinos es comparable a una deliciosa sinfonía interpretada por mil payasos, es divertida pero sumamente perturbadora.
Colin Farrell actúa bastante bien, se apropia de una cara de niño loco y de una ingenuidad malvada, a eso se le puede sumar cierta retórica perversa, demasiado fina y estructurada como para mentes no letradas, pero el que se lleva el premio mayor es Ralph Fiennes, a quien solo vemos en los últimos minutos del largometraje, sin embargo, el peso histriónico es apabullante, es malvado hasta el tuétano, versátil y elegante, el otro actor, Brendan Gleeson no se queda atrás, por el contrario, es el puente perfecto para someter en balance estas dos personalidades y quien nos muestra el rostro humano de estos asesinos desalmados.
Es humor para personas doctas y con algo de materia gris, en otras palabras, es cine para unos cuantos, no es de extrañarse que la mayoría no entienda ni la mitad de lo que los personajes quieren dar a entender, diccionario en mano es impresindible. Es cínica como carrera de galgos de tres patas y así de sarcástica. Pero me encantó.
Le pongo 2 Chompipes. Se pierde mucho en la traducción, lástima.

Escondidos en Brujas (In Bruges)SocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 2 de septiembre de 2009

La Ciencia del Sueño (La science des rêves)

Este es cine para neuronas hiperquinéticas, con una voz ajustada de la vieja escuela surrealista pero con un matiz bastante peculiar en el abordaje del tema cotidiano y del amor. Es un viaje, usando la jerga callejera de los amantes del porro.
Me agradó la estética austera y audaz, diseños empotrados dentro de una profanación dadaísta bastante genuina pero generosas en sus insumos oníricos.
El actor Gael García Bernal da un gran desempeño, uno no sabe a ciencia cierta si su vida es solo una extensión de sus sueños, eso sin descartar que tenga algo de esquizofrenia, buena actuación. Por su parte la actriz Charlotte Gainsbourg, es encantadora, feíta físicamente, pero con una actuación puntual, es muy profesional, algo de maquillaje le hubiera sentado bien.
El derroche en la semiótica usada por doquier nos reflejan una visión gastada de la vida como tal, un arquetipo de lo que se espera de los jóvenes, “el siguiente paso”, te gradúas, el siguiente paso es buscar trabajo, el siguiente paso, casarse y así sucesivamente hasta llegar al ataúd. Y la metáfora del sueño como ese respiro de las personas para darse la libertad de poder ser en medio de la opresión del modernismo, me pareció refrescante.
Es cine para meditar, pensar y dejarse atrapar por el humo de esos cigarros especiales que se debieron fumar sus realizadores, pero a muchos les parecerá más lenta o aburrida, incluso sin sentido, como dije, a despertar las neuronas y a dejarse embriagar por este paseo poético, donde las imágenes dicen más que la historia.
Me recordó a ciertas producciones del maestro Jan Švankmajer.
Le pongo 2 Chompipes. No me gustó el final, fue un sueño profundo interrumpido, y desde lo psicológico, eso puede producir pérdida de memoria, en este caso, desilusión.

La Ciencia del Sueño (La science des rêves)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 28 de agosto de 2009

El Solista (The Soloist)

Esta cinta es toda una travesía para debatir, desde lo narrativo, primeramente se nos muestra al personaje del actor Jamie Foxx, un esquizofrénico quien vive en las calles y que nos hace desgranar el paradigma de la enfermedad mental desde la postura actual, gracias a este personaje podemos hacernos la pregunta sobre qué encierra para la sociedad el trato a estas personas, un trato que es cuestionado desde lo humano, hasta de cuáles deberían ser las condiciones para entender a estos individuos. ¿Estarán realmente locos, o necesitamos otra visión menos sesgada para comprenderlos?
Luego, como si de la Divina Comedia se tratara, la metáfora de Virgilio guiando a Dante por el Infierno se hace presente, un mostrenco y un periodista, podemos recorrer brevemente este mundo de los vagabundos, cuna de los olvidados, esos desterrados que luchan día a día para sobrevivir en las más atroces condiciones a la vista e indiferencia de la sociedad, ahogada en la opulencia de creerse perfecta, solo estamos atrapados en el tercer circulo del infierno que nos impide ver la belleza de esas personas a quienes catalogamos de parias.
Pero al igual que este viaje, la cinta nos inyecta la esperanza, ese anhelo de llegar hasta la profundidad más oscura para encontrar las puertas del paraíso con la salvedad de que para llegar ahí es un trabajo muy duro, pero, posible.
La actuación de Jamie Foxx es sobresaliente y digna de elogios.
La película es más una historia de la indiferencia de los hombres para con sus propios hermanos y de cuestionarnos lo más básico de todo, ¿Qué nos hace humanos?
Los movimientos de cámara son impecables, plano secuencias y la fusión entre música e imagen es literalmente conmovedora.
El problema de esta cinta es que pierde rumbo, intenta decir mucho pero no logra concretar su discurso, se vuelve abogado pero sin mayor valía que la de un abuelo regañón.
Le pongo 2 Chompipes. Esta buena, y la recomiendo.

El Solista (The Soloist)SocialTwist Tell-a-Friend

martes, 11 de agosto de 2009

La Propuesta (The Proposal)

La comedia romántica gringa es cine de receta de cocina, muele lentamente sus historias en un reciclaje perpetuo digno de las peripecias del infinito abusurdo de Sísifo, pocas veces produce giros interesantes o aportes significativos. Sin embargo, es producto que de vez en cuando saca alguito sobresaliente, y a pesar de que esta historia podría ser vista como una más del montón resalta por su simpatía.
La química entre Sandra Bullock y Ryan Reynolds es interesante, pues la diferencia de edades es tangible sobre Bullock, 12 años, pero, y con todos los recursos de maquillaje no se puede evitar a las arrugas abrirse paso sin misericordia, a pesar de esto, como dije, la química entre ambos es el punto medular de toda la historia y los dos lo hacen de forma aceptable pero jocosa sosteniendo el largometraje a puro hilo de nailon.
Tiene momentos sumamente graciosos, como la escena del desnudo; gran cuerpazo, tonificado y bien mantenido de la Bullock, y la escena del águila y el perro que me sacaron varias carcajadas.
Es película para ver con amigos ó en pareja, bastante recomendada para relajarse y no pensar por un rato. Es de ese tipo de comedias de situación donde uno sabe a lo que va pero que queda realmente satisfecho. La música está bien colocada y el montaje es ameno para este tipo de producciones.
No me agradó esa idea gringa de que todos son personas acomodadas, adineradas y que todo les sale bien en base a su posición económica sin darle importancia a otros factores más emocionales o intelectuales basados en la personalidad. Tampoco me gustó el estereotipo del latino.
Creo que con otros actores la película no funcionaria, pues apenas pasa la prueba y el final es cortante sin remedio. Le pongo 2 Chompipes. Denle una oportunidad.

La Propuesta (The Proposal)SocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 9 de agosto de 2009

La piedra mágica (Shorts)

Robert Rodriguez nunca ha sido uno de mis directores favoritos a la hora de crear películas infantiles, pero, cuando ves que por dos horas todos los niños dentro de una sala de proyección se quedan quietos y sin hacer ruido, algo que es poco común, es porque el largometraje les parece entretenido y mejor aún, están felices y satisfechos, la salida familiar fue un éxito.
Enfocaré el hecho que la narración está fragmentada sin un orden coherente de los acontecimientos, la historia es boba y risible, pero tiene un valor agregado interesante pues es vista desde los ojos de los menores. Las historias particulares poseen un mensaje positivo tanto para adultos como para niños y proyectan algunos valores básicos que no son malos de resaltar.
Es ingenua pero amena, tonta pero digerible, movida pero no llega a ser confusa. Se disfrutará en familia y los más pequeños estarán satisfechos.
Desde ojos adultos, puede que sea un gran somnífero, pero, sin lugar a dudas es la mejor cinta infantil de Rodriguez en años.
Me agradó, recordemos que es para niños mientras se ve, y podemos notar que se intentó crear un producto con cariño para un determinado público meta. Tiene algunos momentos sumamente graciosos, aunque determinados chistes escatológicos fueron innecesarios a mi criterio.
La estimulación de las imágenes es progresiva pero sin llegar a provocar que los chicos se salgan de sus asientos debido a la excitación. Le pongo 2 Chompipes, confieso que me agradó, pero es claramente producto infantil, más de un adulto y crítico caerán dormidos en los primeros minutos si logran sobrevivir a los bostezos previos.


La piedra mágica (Shorts)SocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 29 de julio de 2009

Los secretos del poder (State of Play)

El mundillo de los periodistas es todo un micro universo de chismología avanzada, la premisa de informar choca en algunos momentos con algún interés determinado, sea personal, del periódico o de los mismos anunciantes produciendo que las notas sean alteradas por el factor humano y no por que los hechos así lo ameriten.
Esta cinta desnuda el mundo de la investigación periodística y de cómo se debe manejar una indagación en donde varios intereses están en conflicto. Bastante bien dirigida por Kevin Macdonald.
Vemos un buen elenco encabezado por una gran actuación de Russell Crowe quien nos demuestra la importancia del buen manejo del histrionismo en la gran pantalla, por otro lado, y con una desempeño flácido está Ben Affleck. Para notar lo mal actor que es este último, solo falta verlo en las escenas que coincide con Crowe, así notamos que Affleck grita los parlamentos mientras que Crowe simplemente los actúa.
La cinta es compleja, con varios puntos de giro interesante; el suspenso se mantiene bastante fuerte y solido en el recorrido narrativo.
Una debilidad que le noté fue el triangulo amoroso entre la esposa del senador y Crowe, me pareció que ese dato no era necesario y la escena inicial es confusa, pero, se resuelve al rato.
Esta cinta quiere recordarnos que la prensa es el “cuarto poder”, es el que determina y posiblemente, ayuda a decidir un cambio social. No debemos olvidarlo.
Otro detalle es la crítica sutil a los blogs, usados para difundir chismes pero que en manos de verdaderos periodistas son herramientas poderosas para transmitir información.
Me agradó, la recomiendo, y resalto la actuación de Jason Bateman a quién vemos con un trabajo diferente y que el breve espacio que se muestra en pantalla es versátil y generoso, bien por él.
Le pongo 2 Chompipes.
Como dato curioso, este largometraje es basado en una serie de televisión.



Los secretos del poder (State of Play)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 10 de julio de 2009

Harry Potter y el misterio del príncipe (Harry Potter and the half-bood Prince)

Mientras contemplaba esta cinta, inicialmente, no pensé que podría ser relevante en lo que a cinematografía se refiere. La historia utiliza los mismos elementos de sus predecesoras sin que pudiera evolucionar más allá de lo que se esperaba de la misma.
La belleza del cine es que algunas veces uno se puede equivocar, desde lo cinematográfico. El director David Yates ha de ser felicitado, la trama estaba enmarcada de forma rígida y los minutos de celuloide contados, esto limitaba en gran medida la narración de los eventos debido a la envergadura del libro, además de tener otra gran problemática: poder contar algo sin limitar la acción de los hechos, la historia expresada desde lo visual se limita a los hechos grosos del libro, pero su tratamiento visual es impecable. Este director no podía hacer mucho por la historia por lo que puso su firma y cariño en el trabajo visual.
Esta es la mejor película de Harry Potter desde lo técnico, la preciosa fotografía y cinematografía de Bruno Delbonnel es exquisita, bella, aterradora, pero sumamente sensitiva a todo este universo de magia y misterio.
La escena inicial es impresionante.
Las actuaciones van de malas a peores, pero se resalta el trabajo de Alan Rickman como Snape, es macabro, sombrío y con una desenvoltura del personaje que lo ha llevado a su máxima madurez, es igual al libro en lo que a su descripción se refiere.
La historia está bien, pasable y se deja ver, pero como dije, la belleza del montaje y la fotografía y los efectos visuales son el plato fuerte, igual forma la música es puntual y adecuada. Es un equilibrio entre comedia, drama y elementos para fanáticos. Los fans amaran esta cinta.
Al final no se decepcionen si no ven la escena del funeral, la misma, está reservada para la siguiente entrega de esta franquicia…y eso si me molestó.Le pongo 2 Chompipes, estéticamente es una joya, reitero, estéticamente.


Harry Potter y el misterio del príncipe (Harry Potter and the half-bood Prince)SocialTwist Tell-a-Friend

lunes, 1 de junio de 2009

La lista negra (Black Book - Zwartboek)

Esta es una intrigante película de espías en tiempos de guerra, dirigida por Paul Verhoeven quien demuestra una narrativa sofisticada y austera sin intentar ser pretencioso a la hora de traducir esta historia a lo visual.
Podría decir que la dinámica de lo formal es atendida con bastante cuidado por la duración del metraje, son casi tres horas, esto es importante pues un director poco experto jamás hubiese dado con la talla, las intrigas y los giros son continuos por lo que decir que como película posee una telaraña dramática seria arto apropiado, telaraña, pero no enredada, es compleja pero se disfruta mucho.
La historia es laberíntica, se desarrolla al final de la segunda guerra mundial y muestra la resistencia de un grupo de personas para desarticular desde el interior la maquinaria nazi, algunos luchan por la causa filosófica, otros por razones políticas y otros simplemente estaban en un mal momento cuando todo se dio.
Todos los actores dan una fortaleza extra a la credibilidad de los acontecimientos dándonos tonalidades de los diversos aspectos humanos dentro del contexto de la guerra. Hasta el infierno tiene héroes, y esta cinta muestra los suyos en ambos bandos.
La interpretación de Carice van Houten es hermosa, creíble y con bastante sensibilidad, su papel era de una mujer de mentalidad actual en esos tiempos, me gustó la crudeza con que asume ciertas decisiones por el bien de la causa y hasta los extremos que llega para poder cumplir con sus objetivos. La sensualidad de su personaje es digna de destacar.
Admito que le encontré algunos errorcitos de lógica narrativa, pero solo para ojos bastante entrenados y que se perdonan por el peso de la historia y de sus giros. Este largometraje encierra más que la sumatoria de todas sus partes, en los filosófico, en la denuncia, en la historia, en el mensaje, es una cinta que recomiendo mil para verla con ojo desnudo y gustará pues posee de todo un poco para los exigentes y para aquellos que desean disfrutar un rato ameno.
Le pongo 2 Chompipes, es compleja de ver, todos los detalles están amarrados con todo, inicio y fin, no pierdan el hilo conductor.

La lista negra (Black Book - Zwartboek)SocialTwist Tell-a-Friend