Mostrando entradas con la etiqueta tierna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tierna. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de julio de 2010

Mi villano favorito (Despicable Me)

Una de las más divertidas e inteligentes cintas animadas que he visto en el último año.
Interesante su propuesta acida y llena de sarcasmo, elocuente en su estructura de personajes y sus homenajes a los grandes villanos del cine de bajo presupuesto de la guerra fría y de mediados de los años 30´s.
La animación está muy bien lograda, agrada a adultos y a chicos. Los mayores amaran esta producción por el fino humor corrosivo de los eventos donde el desprecio para el personaje principal lentamente se convierte en un tierno atrapante, algo así como una inversión freudiana bastante ingeniosa.
Me reí, goce y creo que llegué a encariñarme con todos los protagonistas y sus circunstancias. El trasfondo familiar salta inesperadamente a primer plano tan sutilmente que olvidamos que estamos ante un ser despreciable y ciertamente malvado.
La construcción de este particular personaje me pareció muy preparada, es, en todo sentido, una elaborada de maldad versus ternura en un paquete familiar inigualable.
La recomiendo en compañía o en solitario. Reí, ¿será que soy malvado?, con todo lo que hacia Gru.
Le pongo 0 Chompipes. Muy ingeniosa.

Mi villano favorito (Despicable Me)SocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 7 de julio de 2010

Eclipse (The Twilight Saga: Eclipse)


Cinta de paquete concentrado y sin mayor carnita argumental o temática visible a explorar, continuamos con la saga de los vampiros enamorados y los hombres lobos con el corazón roto.Justificar a ambos lados
Tiene los diálogos más risibles y ñoños que he oído en mucho tiempo y con la misma profundidad emocional que un chiste racista en medio de una convención de judíos.
Muy lenta, muy aburrida y muy carente de análisis de los personajes o introspección. Las actuaciones mejoraron debo admitirlo, pero en decadencia de su historia la cual a mi criterio no posee.
Las escenas de acción están sobrevaloradas, muchos consideran que es lo mejor que tiene la película, lo cual no es así.
La fotografía es hermosa.
Ahora bien, el conflicto de la protagonista por el amor de dichos seres sobrehumanos tiene varios hoyos, la chica nunca expresa la emoción que ninguno de ambos le puede despertar salvo lo que el observador ya infiere desde las cintas anteriores, y la actriz no logra impregnarnos con esa lucha emocional que crece dentro de ella, el sub texto de la historia no existe.
La protagonista salta de los brazos de un vampiro al lobo como si nada, ni un gesto ni una expresión de ningún tipo, le queda al observador tratar de adivinar realmente que pasa o si la chica esta jugando con ambos, pues su rostro frio no expresa el dilema que supuestamente debería tener y que nunca logra florecer desde lo actoral. Pésimo.
Al igual que la idea ridícula del manejo del amor como forma de dolor, hay que sufrir para sentir que se ama, la prensa amarillista está llena de esa postura y de crímenes pasionales.
El dialogo más estúpido que he oído, cursi, y sin vitalidad histriónica es el discurso entre el vampiro y el lobo dentro de una tienda de campaña, es tan neutro que da pena ajena, pudo expresar tanto, pero lo bajaron a una postura simple y manejada de forma poco dramática para el clímax de ese momento.
Es la más mala de las tres que han salido hasta la fecha y sin embargo se puede rescatar la fotografía, la calidad de los escenarios y la fotografía al igual que ciertos momentos sin diálogos. De ahí en fuera véanla en DVD.
Le pongo 3 Chompipes. En resumen: La película Eclipse es el conflicto hueco de tres animales: Un lobo, un vampiro y una zorra.
El problema fue de manejo de actores y de diálogos.

Eclipse (The Twilight Saga: Eclipse)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 18 de junio de 2010

Toy Story 3

Tercera entrega de esta conocida franquicia. Tiene una historia muchísimo más elaborada que la segunda entrega pero en menor calidad que la primera. Se podría decir que se desea dar una insinuación de cierre de los eventos de las dos anteriores.
Los giros y contra giros que tiene la historia nos demuestran la versatilidad de los guionistas y de su manera bastante amena de manejar las situaciones. Incluso en la escena culminante cuando vemos a todos los personajes salida encontramos como los guionistas nos sorprenden con una ingeniosa estratagema argumental que nos deja sin aliento.
Todo eso pero sin aquella magia de la primera entrega. La historia se mueve nuevamente entre los personajes y su creador, se tocan temas interesantes pero con esa calidez que ha caracterizado a Pixar.
Nos volvemos a enamorar de todos los personajes, extrañamos a aquellos que no volverán y el final de la cinta, una lágrima te espera.
Me gustó mucho. Sonreí en recuerdo de mi infancia en algunos momentos y miramos a los pequeños a nuestro alrededor para encontrarnos con la realidad de que algún día crecerán.
No es la mejor de las tres, pero si la más elaborada en su historia.
Es agradable verla en familia, los niños la amarán y los padres volverán a soñar.
Le pongo 2 Chompipes. Me pregunto, ¿Cuántos millones pagaría Mattel?
Toy Story 3SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 28 de mayo de 2010

Querido John (Dear John)

A los cinco minutos me perdieron. Es una parsimoniosa y trillada historia de amor intentando jugar de compleja expresión emocional.
Los personajes carecen de la fuerza necesaria para comprender el sub texto de sus actos, el reflejo sensible quedaba tan vacío como vampiro ante un espejo alejando al espectador de la emoción necesaria que supone el eje de la historia: la vida como obstáculo en el amor, la lucha de la adversidad ante los propios sentimientos.
El intento insidioso de colocar componentes melosos en puntos clave, eso de alimentar hormigas buscadoras de miel y calmar su apetito sin alimentarlas, es común en este tipo de cine, al final sentí un vacío, producto de la carencia de profundidad emocional.
El actor Channing Tatum es el ejemplo andante de la carencia de emotividad, vacila su rostro en mostrar algún gesto del alma, una losa de mármol saca más lágrimas. Por otro lado, Amanda Seyfried, me pareció carente de motivación histriónica y le faltó química con su contra parte masculino.
Es cine con una intención, con dos subtextos que no cuajan bien, la guerra y los vaivenes de la vida. Se le sacó el jugo al romance, pobremente construido, por encima de las necesidades humanas, todo esto sumado da como resultado un fracaso desde la exposición de la intención. Prometía más dentro de su género cinematográfico.
Le pongo 4 Chompipes. El actor Richard Jenkins fue el único en dar una buena interpretación.

Querido John (Dear John)SocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 18 de abril de 2010

La Dulce Vida (Happy Go Lucky)

La felicidad es una elección. Esta es la gran enseñanza de esta producción.
Por medio de un fragmento de cotidianidad se nos revela una verdad entre líneas mientras vemos las ocurrencias de la protagonista.
Elegir la felicidad, en medio de todas las posibles excusas para ser infeliz, y bien que las tiene, cosas que para cualquier mortal serian relevantes pero que acá se muestran sin mayor efecto, pues se escogió sonreír antes de darle importancia a otra cosa.
La actriz Sally Hawkins nos regala una poderos interpretación de una mujer con todas las excusas para ser infeliz, y bien que la vida se la pone difícil, pero que por alguna razón sin aclarar decide ser simplemente: feliz. La felicidad no debe tener justificación y ese es un bello mensaje.
Las vicisitudes que atraviesa nuestra heroína están en contraposición de las mascaras de todos los otros protagonistas, todos aparentan ser feliz, mas, cualquier soplo les levanta ese disfraz develando el tormento por el que atraviesa su mente. Todo está en la percepción incluso el deseo de estar mejor.
Elegir el bienestar es entender las consecuencias de nuestros actos, tomando lo mejor de cada decisión difícil para disfrutarla con sabiduría.
Ser original, amarse como uno es y no darle más importancia a las cosas más allá de lo que realmente merecen son la sal y la pimienta presente en la historia. ¿Seremos capaces de entenderlo?
La historia a ratos se siente distante, y la narrativa es hermosamente ingenua. Pero me gustó, salí satisfecho y con un gran trozo de sabiduría en mis manos, gran herramienta que pocas veces el cine regala.
Le pongo 1 Chompipes. No es para cualquiera, pues es la vida misma y a más de uno los puede golpear fuerte.

La Dulce Vida (Happy Go Lucky)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 26 de noviembre de 2009

Los fantasmas de Scrooge (A Christmas Carol)

Otra versión más. Charles Dickens debe estar muy orgulloso. Su novela ha sido parodiada, reconstruida, amoldada y analizada, hay adaptaciones de todo tipo, desde drama, comedia, terror, ciencia ficción, incluso un par de interpretaciones porno. Pero, por alguna razón la historia de que por medio del miedo las personas cambian sigue calando, ojalá eso fuera cierto, existirían menos ladrones.
Ahora le toca al director Robert Zemeckis, hace un trabajo bastante literal a la obra, sin aportarle mayor cosa y con poca valía de giros más que los que ya hemos conocido por más de cien años.
Visualmente es bastante visionaria, sin embargo, está la crítica al hecho del valor de realizar una obra de este tipo desde lo digital si se podía hacer igual con actores reales, es decir, ¿el esmero por intentar crear personajes fotorealistas y parecidos a seres humanos realmente vale la pena? ¿Tiene verdadero aporte hacer una películala completa con actores 100% digitales, iguales a personas?
Si nunca te ha gustado alguna de las tantas variedades de cintas con el tema de ¨Un cuento de navidad¨ esta de hecho que no cambiará tu de opinión. Pero es agradable de ver, aburrida, y algo ingenua, pero se disfrutará en familia.
Yo espero que el valor humano, a futuro, no se le reste al cine.
Le pongo 2 Chompipes. En lo personal, sigo pensando que mi versión favorita es la de los Muppets.

Los fantasmas de Scrooge (A Christmas Carol)SocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 1 de noviembre de 2009

Tu última oportunidad (Last Chance Harvey)

Exploración del poder del cambio usando como línea conductora un romance fortuito en la vida de un hombre de mediana edad que ha fallado constantemente en su toma de decisiones.
Podría ser vista como una analogía de aquella vieja frase: “A pesar de todo, la vida, te da la oportunidad de volver a empezar”.
Tiene algunos elementos sueltos y la presentación de los personajes es demasiado larga y tediosa sin mayor valor más que exhibirnos sus rutinas autodestructivas.
Las actuaciones, sin embargo, son excelentes, impresionantes desde la expresividad y el reflejo de las emociones, pero esto no salva que la cinta produzca narcolepsia a ratos, y el romance es algo forzado para mi gusto, con puntos de giro tenues y elementos que pudieron ser explorados y rescatados. Dustin Hoffman y Emma Thompson demuestran un dominio del histrionismo formidable, profesionales maravillosos de su arte.
La sub trama de la madre es completamente innecesaria, más relleno que un elemento significativo.
A pesar de todo esto, no se puede dejar de ver por su naturaleza nostálgica y tierna. Su mensaje es esperanzador y más de alguno se sentirá identificado con estos dos personajes tan humanos y ahogados en sus propios mundos tan cuadrados.
Le pongo 3 Chompipes. Hay que verla en tiempos difíciles, de lo contrario es muy aburrida.

Tu última oportunidad (Last Chance Harvey)SocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 28 de octubre de 2009

Documental: Michael Jackson's This is IT

Documental necrofílico que intenta darnos una última mirada del cantante Michael Jackson. Sin argumento real más que la falsa sensación de que nos quieren develar el aparente orden de las posibles canciones que se interpretarían en los conciertos que el artista tenía preparados y con una muy raquítica aproximación a la persona que fue Jackson.
Gira sobre lo mismo sin más ni más, bien parece un agregado de los que aparecen en los “extras” de los DVDs pero un poco más estirado.
Para los que crecimos en los alocados 80’s y que la música de Michael fue parte de nuestro desarrollo cada canción es un grato y nostálgico retorno a nuestra infancia. Algunos momentos sentimos en deseo de cantar y hasta un sentimiento de vacio al final.
Cabe rescatar una parte poco vista, la dedicación y el trabajo de este artista, las horas y energía empleadas en la elaboración de todo un espectáculo que nunca llego a cuajarse pero que movieron a miles de personas en torno a su carisma y figura.
Para los seguidores de este cantante será un seductor recordatorio de lo que fue este astro del pop. Su energía y baile a pesar de su edad son muestra de la dedicación de toda una vida en ese negocio. Un verdadero ejemplo en su legado.
Sin embargo, la película no dice nada, es pura música sin mayor profundidad en la esencia, sin compenetrar en la memoria y leyenda de este icono pop. Faltó un análisis más detallado del retrato de este personaje histórico y su legado. No pasa de ser un atractivo concierto que sin la muerte de Michael, no tendría ningún valor real y que su cuantía radica en la nostalgia reflejada por los observadores.
Vi a un par de personas dormidas, es poco relevante en realidad.
Le pongo 4 Chompipes. Se deja ver, pero no aporta nada, es caldo carente de vitaminas. Le faltó meter mucho más el dedo en la yaga.

Documental: Michael Jackson's This is ITSocialTwist Tell-a-Friend

sábado, 17 de octubre de 2009

Gestación

Producción criolla más lineal que regla de arquitecto en cuanto a la historia, no pasa nada realmente significativo, los lugares comunes abundan a diestra y siniestra sin permitir la exploración de giros relevantes. La atmosfera de culebrón estereotipado es idéntica a un fantasma de viejas navidades que acosa en cada rincón, tenemos déjà vu con telenovelas ochenteras.
Produce un cierto orgullo, no lo niego, como lo que siente un padre al ver a su hijo preescolar recitando un poema sobre un escenario, es decir, puede que sea horrible pero no importa pues es producción nacional. De igual manera la cinta genera un entusiasmo simpático entre los presentes ticos, aplausos al final y todo, hasta sonrisas en los rostros.
Mas la realidad es simple, la cinta no tiene guión, todo es tan predecible que hasta parece copia reciclada. La cinematografía, fotografía y montaje están acorde a buenas producciones de calidad internacional, pero sin historia.
A los personajes les faltó desarrollo y concretarles un alma por encima del argumento, la pasión de los mismos me la quedaron debiendo al igual que su calor propio. Debo resaltar la actuación de Adriana Álvarez, actriz noble con un futuro prometedor, mi consejo, si algún día me llega a leer es: “tienes un gran talento, abre tus alas en cielos más amplios”. Esta joven, me atrevo a decir, con un guión más profundo daría sorpresas maravillosas. Su contra parte masculina es opacado por la luz de esta naciente estrella.
Como película hubiera sido un agradable cortometraje, tiene escenas innecesarias y momentos forzados en la edición, en general: forraje de vacas. Se puede notar entre líneas un discursillo moralizador camuflado que más parece panfleto conservador que una realidad juvenil y en un determinado punto asemeja un esfuerzo de propaganda gubernamental.
Le faltó trabajar más el argumento definitivamente.
Me gustó el final, los últimos dos minutos, es hermoso. Y lo que le critico al director es que NO se dice nunca: PURA VIDA. Le pongo 3 Chompipes. A mis camaradas ticos les digo que la vean y que se llenen del mismo orgullo con que muchos la vimos.

GestaciónSocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Penelope

Amena cinta con temática juvenil.

Por desgracia, algo dentro de su elaboración escaseo. Podría decir que le faltó más humor negro y algunos detalles en la decoración, desde un principio pudieron apuntar a una historia visualmente más atrevida. Tiene una narración bastante clásica sin mayor giro, lineal y hasta un tanto predecible.

Sin embargo, no se le puede restar que la cinta tiene un buen intento en su propuesta y en el mensaje a manera de discursillo repetitivo de otras fabulas familiares, aquello de ¨Acéptate a ti mismo como eres¨, pero también la cinta toma por sorpresa a los padres invitándolos a valorar su papel en la crianza.

En los primeros minutos puede verse más aburrida de lo que parece pero lentamente va adquiriendo cuerpo para develar un trabajo aceptable y entretenido. Nunca cuaja o atrapa completamente, pero no se cae.

Christina Ricci es una actriz bastante versátil aunque este no sea uno de sus mejores trabajos, mas, es sin duda tierna en su interpretación, por momentos se le baja el tono en su papel pero no por culpa de ella, creo yo, es por los actores secundarios flojos, a excepción de Reese Witherspoon , quien breve fue refrescante. El maquillaje también falló, se veía falso, la prótesis más parecía un trozo de salami sobre la nariz, pudieron ser más atrevidos.

Es cinta que amaran las adolecentes, no solo por su mensaje, sino por el discurso presente. Es agradable y tierna, posee buenos momentos pero no deja de ser un producto que le faltó trabajo.

Le pongo 3 Chompipes. Es cinta para ver un sábado en la tarde.

PenelopeSocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 11 de septiembre de 2009

La cruda verdad (The Ugly Truth)

El campo de batalla, de la antigua rivalidad de los sexos, es prometedora plantación de historias al igual que de anécdotas, siempre, en una ofensiva cada bando tiene su propia historia para relatar y no debemos olvidar que hasta en el infierno existen héroes.

He aquí una cinta entretenida, ajustada a una sociedad machista y con una visión miope de los géneros, los hombres pensamos de las mujeres y ellas de nosotros como si de un set de tenis se tratara, el dime que te diré es frustrante y avasallador, y las pelotas son los típicos clichés usados desde antaño.

Si bien es cierto que la cinta no es nada trascendente, es bastante amena, encariña y señala, de forma directa, alguna que otra cosilla que los hombres pensamos de las mujeres pero que no decimos por el simple halo de respeto hacia nuestras amadas féminas.

Me encantó la naturalidad de Katherine Heigl en ciertas escenas, aunque le falta mucho trecho como actriz, pero, Gerard Butler es un actor bien encaminado quien se roba el show en más de una ocasión, su carisma es natural, y eso le favorece.

Me reí bastante, lo que más me llamó la atención, era el hecho de que ciertos chistes que parecieran pensados para hombres, eran las mujeres quienes se carcajeaban, la risa femenina inundaba la sala, en muy pocas cintas he notado este fenómeno de mujeres y hombres. Lo señalo por el hecho de que a las mujeres les encantó más en proporción que a los hombres.

No deja de ser una comedia romántica más de esas de paquete, de las que son hechas a pura formula y en maquila, pero, satisface sin alimentar o nutrir. Es cine para descansar, para llevar a la novia y recordarle cuanto se le ama, reír en pareja.

Le pongo 2 Chompipes. Entretiene, aunque el final esta jalado del pelo.


La cruda verdad (The Ugly Truth)SocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Te amaré por siempre (The time traveler´s wife)

Cinta aguada, y con cierto olorcillo a zorrillo. Tiene una primicia interesante pero cae por el peso de su propio absurdo.
Es repetitiva como discurso electoral, y como tal, no cumple a la hora de complacer a los espectadores.
Tiene un problema de seguimiento durante el montaje pues no abandera a los personajes en sus diferentes edades promoviendo una poca claridad de si es joven o mayor, de hecho, muchas veces es un misterio. Y para complicar esto, la actuación de Eric Bana es demasiado plana, inexpresiva y carente de cualquier histrionismo como para por medio de la misma diferenciar la edad que tiene el personaje según la escena. Bana es igual a un enfermo comatoso en lo que a actuación se refiere.
A la mitad, la película se vuelve monótona, cansada y aburrida. Venden una idea romántica martirizada exponencialmente, eso me causó gracia, ya no solo es “si la muerte nos separa”, sino hasta que deje de aparecerse el viajero por el fin de los tiempos.
Rachel McAdams, es una actriz que promete.
No me gustó en general esta producción, aunque tiene sus momentos interesantes ciertamente. Pero, si se empiezan a cuestionar cosas como: Por qué no aparecía en el fondo del mar, o frente a un camión en movimiento, se terminaran de dar cuenta que la cinta es estúpida.
Pero, pudo ser peor, le pongo 4 Chompipes.

Te amaré por siempre (The time traveler´s wife)SocialTwist Tell-a-Friend

martes, 8 de septiembre de 2009

El patito feo y yo (Den Grimme ælling og mig)

Peculiar cinta animada, diferente y amena, entretiene en lo que al principio de “cumplimiento de objetivo” se refiere.
Como animación es hermosa, buenos paisajes y la construcción de los personajes, desde el dibujo, es admirable. El problema es que posee un guión desbalanceado al que le faltó jocosidad, la línea argumental está fresca y con buenos giros, pero los diálogos son insuficientes y precipitados, lo jocoso se quedó en la idea de alguien pero no en el producto final.
La construcción de los personajes pretende dar un mensaje sobre la miríada y diversidad, es metáfora de la misma humanidad, con un hermoso mensaje sobre el amor y el respeto.
Cae en momentos de tedio que intentan llenar con personajes o situaciones que no cumplen a cabalidad pero que son perdonados por el mensaje de amor y amistad que trae todo.
Me gustó esa metamorfosis de “Feo”, de polluelo hasta cisne y que en casa estadio poseía características propias del momento por el que atravesaba, eso daba la licencia de dar mensajes a los padres espectadores de cómo entender a sus propios hijos y a los hijos de cómo entenderse a sí mismos.
En términos generales me gustó, esta entretenida. Le pongo 3 Chompipes.

El patito feo y yo (Den Grimme ælling og mig)SocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 2 de septiembre de 2009

La Ciencia del Sueño (La science des rêves)

Este es cine para neuronas hiperquinéticas, con una voz ajustada de la vieja escuela surrealista pero con un matiz bastante peculiar en el abordaje del tema cotidiano y del amor. Es un viaje, usando la jerga callejera de los amantes del porro.
Me agradó la estética austera y audaz, diseños empotrados dentro de una profanación dadaísta bastante genuina pero generosas en sus insumos oníricos.
El actor Gael García Bernal da un gran desempeño, uno no sabe a ciencia cierta si su vida es solo una extensión de sus sueños, eso sin descartar que tenga algo de esquizofrenia, buena actuación. Por su parte la actriz Charlotte Gainsbourg, es encantadora, feíta físicamente, pero con una actuación puntual, es muy profesional, algo de maquillaje le hubiera sentado bien.
El derroche en la semiótica usada por doquier nos reflejan una visión gastada de la vida como tal, un arquetipo de lo que se espera de los jóvenes, “el siguiente paso”, te gradúas, el siguiente paso es buscar trabajo, el siguiente paso, casarse y así sucesivamente hasta llegar al ataúd. Y la metáfora del sueño como ese respiro de las personas para darse la libertad de poder ser en medio de la opresión del modernismo, me pareció refrescante.
Es cine para meditar, pensar y dejarse atrapar por el humo de esos cigarros especiales que se debieron fumar sus realizadores, pero a muchos les parecerá más lenta o aburrida, incluso sin sentido, como dije, a despertar las neuronas y a dejarse embriagar por este paseo poético, donde las imágenes dicen más que la historia.
Me recordó a ciertas producciones del maestro Jan Švankmajer.
Le pongo 2 Chompipes. No me gustó el final, fue un sueño profundo interrumpido, y desde lo psicológico, eso puede producir pérdida de memoria, en este caso, desilusión.

La Ciencia del Sueño (La science des rêves)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 14 de agosto de 2009

Ponyo

Cinta animada del maestro Hayao Miyazaki, es una adaptación libre pero grandiosa del libro “La Sirenita” de Hans Christian Andersen.
La carga dinámica y visual es parte de la huella única de este director, donde los elementos tienen su propia personalidad distintiva al igual de peculiar; desde lo surrealista hasta chocar con el ensueño y lo mágico. Otro detalle que me parece riquísimo es dejar que el espectador forme en su mente la historia previa de todos los seres que construyen el universo de Miyazaki a través de todos los datos sueltos.
Nos encariñamos con los pequeños protagonistas, pues su naturalidad e ingenuidad es emotiva y hacen florecer las reminiscencias de todos los observadores, retornándonos a los momentos de nuestra niñez donde la belleza y encanto eran presentes.
Todas las obras de Miyazaki se caracterizan por el enfoque personal y en la interiorización psíquica de los personajes principales, poniendo una miríada emocional entre ellos y el público quienes se sienten atrapados por la dulzura de esa paleta sensible y nos identificamos fácilmente con ellos para al final absorber toda esa energía que se descarga a nuestro alrededor, un proceso de transferencia entre la imagen en movimiento y los espectadores.
La vida es magia mientras se es niño, y así vemos, por medio de los ojos de estos pequeños de cómo construyen cada entorno de ese reino de amor por el que deciden atravesar, volcándonos en un apartado voyerista de emociones ajenas que logramos apropiarnos.
Es linda, tierna y con un mensaje sobrecogedor en varias esferas: amistad, ecología, familia y amor.
Gustará a la mayoría de personas. Le pongo 1 Chompipe.


PonyoSocialTwist Tell-a-Friend

martes, 11 de agosto de 2009

La Propuesta (The Proposal)

La comedia romántica gringa es cine de receta de cocina, muele lentamente sus historias en un reciclaje perpetuo digno de las peripecias del infinito abusurdo de Sísifo, pocas veces produce giros interesantes o aportes significativos. Sin embargo, es producto que de vez en cuando saca alguito sobresaliente, y a pesar de que esta historia podría ser vista como una más del montón resalta por su simpatía.
La química entre Sandra Bullock y Ryan Reynolds es interesante, pues la diferencia de edades es tangible sobre Bullock, 12 años, pero, y con todos los recursos de maquillaje no se puede evitar a las arrugas abrirse paso sin misericordia, a pesar de esto, como dije, la química entre ambos es el punto medular de toda la historia y los dos lo hacen de forma aceptable pero jocosa sosteniendo el largometraje a puro hilo de nailon.
Tiene momentos sumamente graciosos, como la escena del desnudo; gran cuerpazo, tonificado y bien mantenido de la Bullock, y la escena del águila y el perro que me sacaron varias carcajadas.
Es película para ver con amigos ó en pareja, bastante recomendada para relajarse y no pensar por un rato. Es de ese tipo de comedias de situación donde uno sabe a lo que va pero que queda realmente satisfecho. La música está bien colocada y el montaje es ameno para este tipo de producciones.
No me agradó esa idea gringa de que todos son personas acomodadas, adineradas y que todo les sale bien en base a su posición económica sin darle importancia a otros factores más emocionales o intelectuales basados en la personalidad. Tampoco me gustó el estereotipo del latino.
Creo que con otros actores la película no funcionaria, pues apenas pasa la prueba y el final es cortante sin remedio. Le pongo 2 Chompipes. Denle una oportunidad.

La Propuesta (The Proposal)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 31 de julio de 2009

La decisión más difícil (My Sister´s Keeper)

Hablar de la muerte es complicado, en especial cuando se relaciona con un proceso doloroso y atemorizante como lo es una enfermedad terminal.
Pero, confieso que esperaba muchísimo más de esta cinta, la premisa inicial es atrapante desde el punto de vista de la trascendencia de la discusión temática que plantea.
Es patética, el problema moral, que a mi criterio era la medula del largometraje es traslapado y enturbiado por medio de un marco de sentimentalismo barato para generar lágrimas fáciles. Para llorar basta con ver fotos de niños hambrientos de Somalia.
Es cine diseñado con la única intención de producir llanto, como existe el cine de comedia también.
Sin embargo, el merito de la cinta no se puede tachar, el valor de la decisión de morir o vivir es también importante, la dignidad de poder terminar nuestros días con "dignidad" tras una gran batalla en la cual uno es el perdedor es interesante para el dialogo familiar.
La música está colocada para sensibilizar a las personas y aflojarles el lagrimal, la edición tiene sus periodos, donde muestra en breve la perspectiva de cada uno de los protagonistas. Es aquí donde cada historia cobra importancia, pero por desgracia no se ahonda en las subtramas que podrían aportar también a la discusión de fondo y que irónicamente se deja de lado al final de la cinta: el derecho a decidir ayudar o no.
Jason Patric y Cameron Diaz resultan un dueto dramático inesperado, resaltando una de las mejores actuaciones de Diaz en años, pero la que se lleva mi mayor elogio es la joven actriz Sofia Vassilieva a quien le tocó el eje emocional y el peso de llevar la fuerza de encarar a la muerte, es por ella por quién uno deja escapar más de una lágrima.
Es cinta para generar dialogo, para cuestionar a la sociedad, para medir la delgada línea entre el amor paterno y la desesperación. El carisma principal de la cinta es el dialogo posterior, el cual enriquecerá a la sociedad. Me pregunto, ¿cómo hubiera sido este drama si la familia fuera de bajos recursos en ves de clase economicamente acomodada?
En lo personal me pareció que se uso demasiados recursos para generar emociones facilonas ante un tema medular que se dejó por fuera para evitar implicaciones morales de algún tipo.
Le pongo 3 Chompipes.

La decisión más difícil (My Sister´s Keeper)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 5 de junio de 2009

UP

Iré directo al grano, esta es la mejor película que los estudios Pixar/Disney han producido hasta la fecha, en mi humilde opinión. Es simplemente una obra maestra del cine de animación por computadora y de la narrativa familiar.
Tan solo en los primeros cinco minutos he reído, soñado, amado y llorado, literalmente me salían lágrimas entre la ternura y la belleza de este trabajo inigualable. Nos emociona conocer al anciano Carl y su vida, su universo y tener el privilegio de hacerlo parte nuestro, de identificarnos con él y amarlo tan solo en los primeros cinco minutos, el resto del tiempo simplemente adoramos la historia.
El llanto fluyó tres veces más, no porque fuese un drama sobrecogedor, sino porque exprime la mera esencia de lo que nos hace ser seres humanos en términos de apreciar la vida y su belleza hasta el más sutil de los matices. El balance entre comedia, nostalgia y fantasía es para quitarse el sombrero y de felicitar con ovación de pie a los guionistas y a los dos directores.
Los personajes son individuos con facetas bastante marcadas, sobrecogedoras y lo suficientemente generales para que cada cual se pueda identificar con ellos.
No la vi en 3D, pero la veré, pues es una cinta que te mueve y despierta diversos aspectos personales, y me agradaría notar los otros sentimientos que los directores deseaban explorar desde esa técnica de proyección.
Es un poquito atrevida, pero sutil en el trato, sobre un par de temas, normales de la vida, pero tabú, hasta la fecha, en Disney, eso me encantó: La incapacidad de tener hijos, el abuso de los ancianos, y sangre.
El “malo” de la cinta, quien se me pareció al fallecido Jack Palance, es un personaje secundario, necesario para darle un giro final a este largometraje, pero ese personaje es la única crítica “fuerte” que le tengo, se suponía que él debía ser mayor en edad, comparado con el protagonista Carl de 78 años, al menos 20 años mayor, pero aparenta una edad menor o parecida, es mi única crítica. Por ahí leí que ese personaje fue un agregado en medio de la producción para tocar otros temas, lo cual explicaría el error de sensación cronológica que produce.
“Up” es una obra de arte, cine familiar de calidad, para ver en pareja, con amigos de cualquier edad, no necesariamente con niños si se quiere. La mejor película de esta temporada. Les aseguro que se conmoverán, lloraran y saldrán de las salas llenos de esperanza y fe, abrazando a los amigos, amando a la pareja y felices. El animado es bastante humano, si así quiere decirse, en lo que a germinación de sentimientos se refiere.
No le pongo Chompipes. Yo la iré a ver un par de veces más, con mis amigos, familia y pareja. Tiene algo para todos.

UPSocialTwist Tell-a-Friend

martes, 19 de mayo de 2009

Los Fantasmas de mis Ex (The Ghosts of Girlfriends Past)

Otra, idiotica comedia romántica hollywoodense, se nos presenta con un tema arto usado a lo largo de los años, se tomó el clásico de Charles Dickens, “Un cuento de navidad” y se enmarcó bajo la fórmula de romance para generar este escenario de fondo, el cual fue poco satisfactorio.
Un joven, cretino, adinerado y mujeriego se ve atormentado por tres fantasmas la noche antes del matrimonio de su hermano, buscando darle el significado del "matrimonio", hasta acá termina lo divertido de la película.
Las actuaciones son decadentes, más parecidas a una novia que se casa por quinta vez tras cuatro infernales divorcios, no producen risas ni son elocuentes, el guión está muy forzado, tonto, algo martillado y lleno de vacios poco atractivos.
La primera fantasma, que supuestamente tiene 16 años, parecía la más vieja de toda la película. Matthew McConaughey le faltó carisma y Jennifer Garner estuvo bastante laxa en su papel. El veterano Michael Douglas tiene algunos momentos interesantes pero se va diluyendo a lo largo de su interpretación para caer en el ridícula hacia el final.
Se intenta resaltar el valor del matrimonio, pero con un montón de elementos superfluos, es una paradoja la contradicción del bienestar de la unión de pareja, cuando a lo largo de la cinta todos se acostaban con todos y hasta la víspera de una boda es la excusa perfecta para tener relaciones sexuales con el que se meta al frente, me encantó la doble moral de la cinta.
Se esforzaron, pero les faltó mucho a decir verdad, le pongo 4 Chompipes.

Los Fantasmas de mis Ex (The Ghosts of Girlfriends Past)SocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 10 de mayo de 2009

Fanboys

Hay diferentes tipos de películas hechas con amor, algunas de ellas son hermosos dramas o épicas películas de elfos, otras, como esta, comedias simples dirigidas a un público meta determinada pero que se nota el cariño con que fueron realizadas.
Los fanáticos de Star Wars tendrán su noche de risas con esta parodia. La historia ambientada a mediados de la década de 1990 se centra en un grupo de amigos que al enterarse que uno de ellos tiene cáncer terminal deciden emprender un viaje hasta el Rancho Skywalker, el lugar después del pentágono más vigilado de la Tierra, bueno, eso dice uno de los personajes, para poder ser los primeros en observar “El Episodio Uno: La Amenaza Fantasma” último sueño de su amigo a quién solamente le dan algunos meses de vida.
El viaje los redescubre como amigos, les enseña todos aquellos detalles que los unen y que los complementan. Nos reímos de la visión de los fanáticos de Star Wars que tienen sobre los Trekkies, también tenemos la aparición de varios actores de la saga original haciendo papeles secundarios.
Para todos los que hicimos fila días antes del estreno del Episodio Uno, será un grato recuerdo, reirán a granel y se divertirán con todas las bobadas y chistes, solo para fanáticos, que trae esta cinta.
La cinta no es trascendental, no es neurálgica y mucho menos intenta ser ambiciosa pero se disfruta como pocas y tiene un carisma que llega a remover emociones de tiempos que, para los que ya tenemos más de 30, son difíciles de contener. Es el típico largometraje para ver un sábado por la noche, entre un grupo de amigos con cervezas, snacks, para reír y reír sin parar. Lo principal de la película, y dejando de lado que está dirigida a un grupo determinado de personas, es la amistad y como este lazo puede ser fuerte y perdurar por siempre.
Le pongo 2 Chompipes, pero es solo para fanáticos, si no te gusta Star Wars, mejor ni verla y si lo eres, es la mejor recomendación que te puedo hacer.


FanboysSocialTwist Tell-a-Friend