Mostrando entradas con la etiqueta no recomendada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no recomendada. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de noviembre de 2010

Actividad Paranormal 2 (Paranormal Activity 2)

Hablando con un joven cineasta me comentaba sobre el “contrato emocional” que se da entre un grupo de seguidores y una determinada película. Ver una película y que te medio guste luego te hace ir a ver la segunda parte por más mala que sea.
Bueno, ciertamente acá se aplicó esa fórmula. La historia, si es que la tiene, se puede resumir en 15 minutos, el resto del tiempo la cámara ve a una piscina, sin que ocurra nada.
Es hueca, sin mayor sentido, sin creación de conflicto, sin dar elementos de forma adecuada. Las explicaciones a los fenómenos son sacadas de la manga. Está llena de elementos puramente estereotipados como la latina que sabía las respuestas de todo y todos la tomaban por loca, y el nuevo cliché de que toda respuesta la tiene Internet.
Es arto aburrida, no pasa nada, yo esperaba que en alguna de las escenas donde la imagen parecía fija irrumpiera una banda de payasos a la sala de la casa o algo así para ver si la cinta tenía alguna emoción. La mejor actuación a lo largo de la película es el perro y el títere del niño.
Me aburrí y es incomprensible por sí sola, se entiende, en parte, si has visto la anterior. Donde se apela a ese “contrato emocional” del que les hablé.
No me gustó, me aburrí, y me pareció sin mayor trascendencia. Cine para aprender lo que no se tiene que hacer, tanto tiempo muerto. La única escena que me pareció rescatable es la escena donde la protagonista es arrastrada al sótano, pero solo fueron 50 segundos en medio de más de una hora y media de aburrimiento. Le pongo 5 Chompipes


Actividad Paranormal 2 (Paranormal Activity 2)SocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 25 de julio de 2010

El Aprendiz de Brujo (The Sorcerer's Apprentice)

Precaria realización que le faltó espíritu en su propuesta, con una premisa interesante ahogada poco a poco a lo largo del metraje. La historia sin sentido construida en castillo de naipes se cae lentamente hasta perder la dirección de la visión primaria.
Actuaciones por demás pésimas y sin carisma, fueron rellenadas con efectos visuales interesantes.
Siento que tantas manos en la construcción de la historia echaron a perder el producto final, seis escritores, a lo que se le suma una muy mala dirección de actores.
Ocurrían elementos sin explicación aparente y trataban de justificar la magia lo que, irónicamente, le hizo perder el encanto a la historia.
Me pareció letárgica y aburrida, forzada y poco sobresaliente.
Producción para ver por televisión, he visto videos de aficionados con mayor historia y más entretenidos.
Alfred Molina fue lo mejorcito a mi criterio. Y por favor, Nicolas Cage deberían llevarlo a que le enderecen la espalda y a clases de actuación.
Le pongo 4 Chompipes.
El Aprendiz de Brujo (The Sorcerer's Apprentice)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 28 de mayo de 2010

Querido John (Dear John)

A los cinco minutos me perdieron. Es una parsimoniosa y trillada historia de amor intentando jugar de compleja expresión emocional.
Los personajes carecen de la fuerza necesaria para comprender el sub texto de sus actos, el reflejo sensible quedaba tan vacío como vampiro ante un espejo alejando al espectador de la emoción necesaria que supone el eje de la historia: la vida como obstáculo en el amor, la lucha de la adversidad ante los propios sentimientos.
El intento insidioso de colocar componentes melosos en puntos clave, eso de alimentar hormigas buscadoras de miel y calmar su apetito sin alimentarlas, es común en este tipo de cine, al final sentí un vacío, producto de la carencia de profundidad emocional.
El actor Channing Tatum es el ejemplo andante de la carencia de emotividad, vacila su rostro en mostrar algún gesto del alma, una losa de mármol saca más lágrimas. Por otro lado, Amanda Seyfried, me pareció carente de motivación histriónica y le faltó química con su contra parte masculino.
Es cine con una intención, con dos subtextos que no cuajan bien, la guerra y los vaivenes de la vida. Se le sacó el jugo al romance, pobremente construido, por encima de las necesidades humanas, todo esto sumado da como resultado un fracaso desde la exposición de la intención. Prometía más dentro de su género cinematográfico.
Le pongo 4 Chompipes. El actor Richard Jenkins fue el único en dar una buena interpretación.

Querido John (Dear John)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 14 de mayo de 2010

Pesadilla en la Calle Elm (A Nightmare on Elm Street)

Sí es una Pesadilla, pero, lo que es aguantar verla. Esta creación es el mal sueño de cualquier realizador. En nada atina.
Malas actuaciones; con la muy breve pero buena participación de Jackie Earle Haley, pésimos giros, sobrados diálogos, estúpidos sub plots, tontas escenas, paupérrimos efectos visuales y de maquillaje. Es un concentrado de pérdida de tiempo.
El mayor problema radica en que no tiene alma, los personajes están pobremente desarrollados con personalidades titilantes que no generan empatía de ningún tipo.
También se nota que fue pensada como producto para atraer dinero, pues reduce casi hasta el fastidio la cantidad de sangre y escenas violentas en base a la política de lo que se puede mostrar para que los chiquillos la vean sin sentirse “traumados”, por favor…Es Freddy Krugger.
No me agradó, y si me toman en serio, esperaría a que salga por TV. Tras ver esta cinta la versión original adquiere una nostalgia más allá de lo impensable, un sublime halo de belleza surrealista que me hace pensar incluso que esa joyita es un agradable clásico del género, esta versión es mejunje de pordiosero.
El inicio, pobre, marca el ritmo tedioso de lo que vendrá como si de una muerte anunciada fuera. Otra cosa, y como comentario personal, es el hecho que me llama la atención de las variaciones en la presentación de los adolecentes gringos en diferentes producciones, por ejemplo, en esta cinta, los jóvenes, supuestos adolecentes, parecen treintañeros, incluso hay una escena en que madre e hija parecen hermanas de edades similares, mientras que en otras realizaciones más dirigidas a público infantil, pues, se ven más pequeños. Solo miren cualquier producción de Disney y compárenla con cualquier otra cinta de terror adolecente.
Le pongo 5 Chompipes. Háganse un favor y no pierdan su tiempo. Olvidé mencionar, no da miedo.

Pesadilla en la Calle Elm (A Nightmare on Elm Street)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 6 de mayo de 2010

El Caza Recompensas (The Bounty Hunters)

Bostezos y somnolencia, es un buen tónico para conciliar el sueño.
Aburrida y pésima película sin mayor aderezo que la mal lograda actuación de sus protagonistas quienes son incrustados dentro de esta historia mal escrita y terriblemente llevada a la pantalla.
Posee tantos absurdos narrativos como errores de continuidad. La edición es fatal al igual que la colocación de la música.
Es la película perfecta para llevar a tu novia y luego terminarla, un poco de tortura previa sería un magnífico complemento.
Me vi tentado por el rótulo de “Salida de Emergencia” de la Sala de proyección más de una vez.
Gerard Butler está algo estancado en sus papeles de chico rudo, con la misma capacidad histriónica de una tortuga apareándose. Jennifer Aniston no me sorprendió, todas sus actuaciones son tan malas como las anteriores, y nadie le ha dicho que ya el maquillaje no cubre tanta arruga, ni los ojos con temblorina que tiene pueden ser corregidos por dibujos por computador.
Es cinta para alquilar, no para desperdiciar dinero en el cine. Harta en errores y defectos, malas actuaciones e incongruencias argumentales.
Le pongo 4 Chompipes. La crítica no es larga, pero les puedo dar un resumen: Es bazofia.

El Caza Recompensas (The Bounty Hunters)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 23 de abril de 2010

¿Y dónde están los Morgan? (¿Did You Heard About The Morgans?)

Comedia descafeinada, aguada y sin gancho.
Las actuaciones parecen el producto de una resaca con tequila. La desafortunada interpretación de Sarah Jessica Parker está para nominación de una frambuesa de oro, Hugh Grant si se descuida un poco más podría alcanzar a su contra parte femenina; señalo a Sam Elliott como el único que parecía saber lo que hacía al actuar.
La historia es predecible en todo momento sin giros desafiantes o ingeniosas salidas de los protagonistas solo un oso que se roba el show una vez, la fotografía es limitada y poco creativa así como la dirección.
Hay varios chistes interesantes pero nada para ameritar mención específica. Alguna que otra ocurrencia graciosa se les deja salir.
Los chistes se van gastando conforme avanza el metraje y uno empieza a suplicar por un fin misericordioso para tanta basura visual.
En algo debo de ser franco, existirá alguna persona que logre crear algo aun más malo que este producto.
Le pongo 4 Chompipes.

¿Y dónde están los Morgan? (¿Did You Heard About The Morgans?)SocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 14 de abril de 2010

Un Seductor Irresistible (Spread)

Cinta misógina y pretenciosa con un mensaje materialista reflejando lo mejor de la porquería del cine de Hollywood. Sin mayores tonalidades temáticas que los bustos y traseros de las jóvenes semidesnudas.
Es cinta decadente sin mayor aporte a la existencia de la humanidad en ningún sentido, salvo traseros y piel juvenil como ya dejé en claro. En determinado punto trata de dar un giro moralista bastante ingenuo a manera de parche social cayéndose por completo de su tendencia cinética inicial la cual no era tan mala hasta que se quiere volver sermón de domingo.
El trato hacia la mujer es degradante, volviéndolas estereotipos de simples seres de consumo y animales de rapiña necesitadas, y las que tienen cosas por sus propios meritos: tontas que solo buscan placer, me encantó como colocan tan sutilmente a las mujeres como basura de una forma elocuente y sexy, es asqueroso ese mensaje.
Ashton Kutcher da un desempeño regular, pero aceptable y la que me dejó caer la quijada, no por la actuación, sino por lo bien que se conserva fue Anne Heche, se ve muy bien.
No recomendaría esta producción, le faltó tanto y su mensaje se diluye entre tanta contradicción y superfluas filosofías urbanas, es mejor es leerse un rato la Cosmo para adquirir banalidad pero con mayor estilo.
Es un drama de folletín y la comedia nunca la vi.
Le pongo 4 Chompipes, las hermosas mujeres evitaron el quinto Chompipe.

Un Seductor Irresistible (Spread)SocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 13 de diciembre de 2009

El Aprendiz de Vampiro (Cirque Du Freak)

Es bastante mala. Aunque la premisa inicial de la historia es atrapante.
Se pierde entre tanto que quieren narrar sin poder aterrizar la historia de forma definitiva, este relato es más para una miniserie televisiva por el despliegue temático pues no se consolidó de forma idónea desde lo cinematográfico.
Tiene pocos elementos rescatables: algunos efectos visuales, maquillaje y ciertos montajes.
La actuación de John C. Reilly, no es tan mala, lo que pasa es que el rostro no calza con la imagen del vampiro Larten Crepsley de la saga de libros, 12 en total, de Darren Shan, además, le falta mucho del carisma del personaje literario y de la serie animada. La mínima participación de Willem Dafoe imitando a un Vincent Price vampirezco mezclado con John Walters me pareció jocosa y refrescante.
Tiene serios problemas con la edición, brinca como conejito en celo sin ningún motivo alguno, hay elementos que aparecen y desaparecen sin explicación, deja todo montado para una continuación que posiblemente nunca se realice, en especial, por lo mala que es esta cinta.
Se me hizo larguísima, sentía que nunca iba a terminar, y eso fue lo peor.
Le pongo 4 Chompipes. No tengo mucho que hablar de esta cinta, no me gustó. Son mejores los libros. No la recomiendo.

El Aprendiz de Vampiro (Cirque Du Freak)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 30 de octubre de 2009

El juego del miedo 6 (Saw VI)

¿Cuántas películas se deben hacer de una misma franquicia para decir: "Es suficiente"?
La exclusiva saga de Saw es sin duda una de las más sádicas, sanguinolentas y asquerosas de la historia del cine, pero la gente la sigue viendo sin chistear, con ligas de fanáticos y hasta club de admiradores.

Entonces, cuándo es suficiente, bueno, depende de quién este ganando supongo yo, por un lado los productores quienes se introducen fajos de dinero a los bolsillos y por el otro los fans quienes siguen pidiendo más sangre.

La película es molida de ternera, no evoluciona en cuanto a sus predecesoras o en argumento, lo único que noto es que los escritores se divierten torturando a las víctimas de esos juegos sadomasoquistas, las máquinas destripan, disparan, machacan, ahorcan, queman, corroen y desmiembran a cualquiera que caigan en ellas, las vísceras se exponen como en una carnicería en navidad. Y lo divertido es que hay gente que paga por ver eso, y otro grupo, aplaude cada tortura. La imaginación y creatividad humana para producir dolor, o idear cómo producirlo, nunca dejan de sorprenderme.
Vemos escenas de las cintas anteriores, ¡cómo si eso fuera importante!, en una falsa idea de profundidad temática en donde quieren dispararnos bazofia argumental en justificación de lo que ocurre, es decir, nos meten una subtrama entretejida a lo largo de cinco producciones previas que al parecer podrían llevarnos a algún lado, pero es más desecho de vaca, el mal de los gringos, querer justificarlo todo.
El único masoquista acá fui yo. Ver esta "producción" es una verdadera tortura.
Me gustó la escena inicial, un homenaje al Mercader de Venecia con su famosa "libra de carne", en crítica a los usureros de las aseguradoras, y hasta ahí lo único inteligente de la película.

Como pueden ver, 5 Chompipes es poco. De lo peor que he visto en el año. Aunque admito, hay más de un político que deberíamos meter en una de esas máquinas y ver qué pasa, solo por diversión.

El juego del miedo 6 (Saw VI)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 9 de octubre de 2009

Terror en la Antártida (Whiteout)

Lo único bueno de esta cinta es la hermosa presencia de Kate Beckinsale quien es una estampita más que un aporte histriónico de peso. Y solo en la escena inicial sale ligerita de ropa, el resto, la veremos cubierta de pies a cabeza, nada sexy.
Se promueve esta producción como si fuera de terror pero no pasa de ser un simple y mal logrado policiaco con unas gotas insípidas de suspenso y abstemia de algún otro elemento significativo. La historia es demasiado predecible como estúpida, a los diez minutos de iniciada sabemos quién es el chico malo.
Me dejó con un sin sabor en la boca y con un sentimiento de que alguien me vio la cara de tonto, la ineficiencia argumental es comparable a un pintor sin lienzo y paleta de colores: no sirve para nada.
El mayor problema de todos es el mismo componente con el que desean sostener la trama, y es la ubicación, el ambiente como personaje pierde solides ante los acontecimientos, le dan un valor elevado a los elementos de la naturaleza en detrimento de la salvedad de la historia lo que produce el efecto inodoro, es decir, todo se va por el desagüe.
Las actuaciones no ayudan para nada, van de perdidamente malas a extremadamente paupérrimas, sin dramatismo de ningún tipo.
Los efectos visuales están aceptables, me agradó las tomas paisajistas bien ubicadas, los movimientos de cámara son precisos al igual que todo lo relacionado con la fotografía.
En general, no es una cinta para ver en cine, es perder el dinero, más digerible puede ser verla en casa donde se tiene la posibilidad de cambiar de canal.
Le pongo 4 Chompipes. Bien Malita.

Terror en la Antártida (Whiteout)SocialTwist Tell-a-Friend

lunes, 14 de septiembre de 2009

12 Desafíos (12 Rounds)

Tomamos un guión igual de mediocre como el de “Duro de Matar 3”, le añadimos la presencia de un cavernícola arto en esteroides y sin vena actoral, colocamos al frente a un camarógrafo con el mal de “Las vacas locas” , y sin duda, obtendremos una aproximación a la mejunje que contemplé llamada "12 Desafios", el verdadero desafio es ver completa toda la cinta y salir airoso, esa es una prueba de "macho que se respeta".
La historia no tiene nada de nuevo, predecible en todo lo que va ocurriendo como si de preparar gelatina se tratara, uno ni se sorprende con lo que acontece.
Vertiginosa como tornado, pero no en el buen sentido, las imágenes son aglomeradas al mejor estilo de bodoquitos de niños de kínder, sin poder ser tomadas como un trabajo formal, para un buen entendimiento de los acontecimientos se debería rehacer todo el largometraje.
John Cena tenía la gracia de un toro con inflamación del intestino grueso y el nivel actoral de un buldog con distemper, pocas veces he visto un desempeño tan deprimente.
La cámara en mano es un recurso que puede ayudarnos a sentirnos parte de la acción, este no es el caso, pues es enfermiza, más parecía como si hubiera sido manejada por un paciente con Beriberi, incluso en las tomas de diálogos la bendita imagen se movía, terrible.
Apesta, no sé como ponérselos más claro. Si van a perder el dinero viendo esto, que conste que se los advertí.
Le pongo 5 Chompipes, es fuerte competidora para el premio del Chompipe de Oro a la peor cinta del año.

12 Desafíos (12 Rounds)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 27 de agosto de 2009

La maldición de las hermanas (The Uninvited)

Esta cinta es un insulto al director coreano Kim Ji-woon, creador de la versión original titulada Janghwa, Hongryeon, conocida en Latinoamérica como: “Historia de dos hermanas”; y galardonada con el premio a mejor película en el festival Fantasporto de cine fantástico del 2004; es un insulto por el hecho que intentaron de forma parasitaria usar la impresión del largometraje y su éxito para sacar ganancias.
Carece del misterio de la primera, de ese final genuino y asombroso. La conclusión de The Uninvited solo recoge una parte del giro de tuerca de su predecesora y no posee el carisma que las multifacéticas y completamente destrozadas personalidades de los personajes dan a la original, quienes, al igual que fragmentos de espejos esparcidos, reflejan solo parte de su entorno sin develar la realidad de aquello que deseamos ver; multiplicando asi, el efecto del suspenso.
A decir verdad no me gustó, puede que este pecando en base a un prejuicio por haber visto la versión coreana, pero, le faltó el encanto, la belleza de la fotografía y los trucos que hacían que la tensión del espectador se mantuviera aferrado al asiento en espera del siguiente evento.
La joven actriz Emily Browning hace un papel adecuado a pesar del guión dietético que le entregaron, su poca experiencia se nota, mas, podría tener potencial histriónico a futuro y se ve que proyectó lo mejor de si.
Me gustó la fotografía y el ritmo, la tensión dramática se mantiene por obra y gracia del espíritu santo, el final se va desquebrajando gradualmente hasta que la gravedad con todo su poder la deja caer sin mayor gloria.
Tiene más valor fílmico una babosa en un laberinto de sal que esta versión chafa de un grandioso clásico del cine coreano.
Le pongo 5 Chompipes.

La maldición de las hermanas (The Uninvited)SocialTwist Tell-a-Friend

lunes, 24 de agosto de 2009

Crónicas Mutantes (Mutant Chronicles)

Cinta decadente e insípida, tiene más sabor un trozo de yeso con sal que todo este largometraje.
La historia está basada en un famoso juego de roll. Me sentí bastante decepcionado al verla, un bulldog viejo tendría más rostro de satisfacción que la que yo puse cuando esta bazofia terminó.
Algo que me agradó fue el diseño retro futurista de los acabados, especialmente denotado en la ropa y armas de los personajes, esa sensación de primera guerra mundial con situaciones futuristas fue interesante y hasta ahí de lo poquísimo bueno inmerso en las imágenes.
La única actuación más o menos de señalar es la de la actriz Anna Walton quien no solo fue un adorno hermoso, dio un cierto encanto por encima de sus compañeros de reparto además de cierto misticismo que debió envolver toda la producción pero que nunca concretó.
Los efectos visuales son fatales, se nota la privación de cariño en el trabajo de los mismos y todas las escenas con pantalla verde se echan de ver, es en este tipo de cosas que no entiendo como a la mediocridad la pueden elevar al rango de arte, en este caso, desastre.
Es escarnio intelectual de pureza pocas veces encontrada en estado salvaje, es un catálogo de todo lo que no se debe hacer desde lo argumental, visual y en términos de dirección para una cinta de ciencia ficción. Sigo sin poder digerir el hecho de que sea considerada por varios “especialistas” como película de culto, posiblemente por ser tan mala como las cintas de culto de Ed Woods.
Le pongo 5 Chompipes, ¿qué esperaban después de este comentario?


Crónicas Mutantes (Mutant Chronicles)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 9 de julio de 2009

I love you, man

Las pocas cosas buenas que tiene esta cinta podrían resumirse en menos de diez palabras, por lo que redundar en la magnitud de los errores argumentales es caer en la misma novela de siempre.
Hablar de la amistad es difícil, pero, en este caso poner el hecho de que un individuo no tenga amigos como un problema serio es risible, solo en las retorcidas neuronas anglosajonas pueden pensar eso como tal, pronto dirán que vivir sin amigos de su mismo sexo es un elemento que generaría patología conductual, lo cual solo seria cierto si al tipo le genera angustia, pero el personaje principal vivía sus días tranquilo y feliz sin pensar en dicha interrogante hasta que alguien le señalo la verruga de su vida: no tener amigos del mismo sexo, lo que señala un problema de autoestima.
Este es un intento, y señalo el hecho de que es un intento, de película para hombres en temas de amistad, lo que pasa es que lo manejaron con la estructura de una ¨Chic Flick¨ que le llaman los gringos, es decir, película boba romántica, sin que exista romance entre nuestros personajes principales.
Las actuaciones son bobas, algo incomodas y no existía química entre ninguno de los protagonista, es llana y sin nada que aportar en originalidad a pesar de su premisa.
Me aburrió mucho, y agradecí fervientemente al universo cuando termino. No la recomiendo, y es más incómoda para los hombres que para las mujeres. Le pongo 4 chompipes

I love you, manSocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 4 de junio de 2009

Duplicidad (Duplicity)

Duplicity es un término en inglés que hace referencia a dos personas quienes se parecen en sus personalidades, en este caso, podría referirse a sus intenciones, las cuales eran la codicia.
Esta es una película sobre el espionaje industrial, un tema que se ha puesto de moda en este siglo, sobre la voracidad de las corporaciones por sacar más aunque sea robando la idea de otros, para ello las corporaciones son capaces de contratar a verdaderos espías si fuera necesaria para obtener un producto o información pertinente a los detalles de las otras compañías. En esto, tenemos a dos personajes que tienen un pasado común y que intentan usar las vulnerabilidades del sistema para obtener ganancias del mismo.
La idea de la cinta es prometedora, en especial a lo que ha denuncia plantea: la guerra sucia de las corporaciones. El problema radica en la estructura de organización dramática de los hechos, es bastante desordenada, no se sabe si va o viene, se ven los momentos de retrospectivas pero nunca se aclara en qué punto volvemos al presente, luego, la edición es desordenada sin justificación real por el mismo problema del guión.
La dirección queda entre dicho, pues hay buenos actores, y bastante buenas actuaciones, pero eso no hace un largometraje ameno. La cinta se pierde por más de una hora para luego entrar en cordura llegando al final, pero aun así, es lo suficientemente aburrida como para que todo se vuelva somnífero y cansado echando a perder el final.
Hay demasiados diálogos, tantos que aturden, como oír un partido de futbol sin tiempos extra, nadie nunca se detiene a respirar, eso cansa.
Como dije, las actuaciones están a la altura, al igual que la fotografía y la música con acento tropical; a esta última se le agradece mil pues sin ella de seguro me hubiera quedado dormido, enserio, la película es aburrida.
La idea es buena, pero, le faltó otra forma de narrar esta historia de espías. No es comedia, no es drama, es aburrida.
Le pongo 4 Chompipes.

Duplicidad (Duplicity)SocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 22 de mayo de 2009

Una noche en el museo 2 (Night at the Museum 2)

Debo felicitar públicamente al director, supongo que fue en el siglo pasado, que se le ocurrió la idea de hacer secuelas, pues aunque existan algunas que son realmente buenas, en términos generales son solo pequeñas máquinas para generar dinero por asociación, por lo general deplorables y menos entretenidas que la versión inicial.
Y esta secuela no es la excepción, no hablaré de las pésimas actuaciones, ni de lo malo del guión, no mencionaré el paupérrimo montaje, menos de las ridículas salidas argumentales y obviaré que no me pareció para nada cómica.
Mencionare únicamente lo que realmente no me gustó, los diálogos tipo “Cantinflas” usados para matar el tiempo de metraje, es innegables la improvisación de los mismos pero que solo hacían que se alargara aun más el tormento de ver esta cinta tan mediocre.
Puede que en familia se disfrute, pues es para un público imberbe y con imaginación limitada.
Los puntos a favor son los efectos visuales, ¡y gracias que los tiene!, y la hermosa presencia de Amy Adams quien por desgracia bajo algunos escalones de sus grandiosas actuaciones pasadas para caer en este bodrio, pero en defensa de ella, le echaré la culpa al argumento.
Esta cinta es un buen veneno para las neuronas o dopaje de tontos, una persona en estado de coma la disfrutara a plenitud.
Se ha ganado 4 Chompipes.

Una noche en el museo 2 (Night at the Museum 2)SocialTwist Tell-a-Friend

martes, 19 de mayo de 2009

Los Fantasmas de mis Ex (The Ghosts of Girlfriends Past)

Otra, idiotica comedia romántica hollywoodense, se nos presenta con un tema arto usado a lo largo de los años, se tomó el clásico de Charles Dickens, “Un cuento de navidad” y se enmarcó bajo la fórmula de romance para generar este escenario de fondo, el cual fue poco satisfactorio.
Un joven, cretino, adinerado y mujeriego se ve atormentado por tres fantasmas la noche antes del matrimonio de su hermano, buscando darle el significado del "matrimonio", hasta acá termina lo divertido de la película.
Las actuaciones son decadentes, más parecidas a una novia que se casa por quinta vez tras cuatro infernales divorcios, no producen risas ni son elocuentes, el guión está muy forzado, tonto, algo martillado y lleno de vacios poco atractivos.
La primera fantasma, que supuestamente tiene 16 años, parecía la más vieja de toda la película. Matthew McConaughey le faltó carisma y Jennifer Garner estuvo bastante laxa en su papel. El veterano Michael Douglas tiene algunos momentos interesantes pero se va diluyendo a lo largo de su interpretación para caer en el ridícula hacia el final.
Se intenta resaltar el valor del matrimonio, pero con un montón de elementos superfluos, es una paradoja la contradicción del bienestar de la unión de pareja, cuando a lo largo de la cinta todos se acostaban con todos y hasta la víspera de una boda es la excusa perfecta para tener relaciones sexuales con el que se meta al frente, me encantó la doble moral de la cinta.
Se esforzaron, pero les faltó mucho a decir verdad, le pongo 4 Chompipes.

Los Fantasmas de mis Ex (The Ghosts of Girlfriends Past)SocialTwist Tell-a-Friend

martes, 5 de mayo de 2009

Sangriento San Valentín 3D (My Bloody Valentine)

Si se toma un poco de estiércol y se arroja a un lienzo, las manchas generadas muchos las llamarían “arte”, pero no deja de ser porquería embarrada sobre tela.
De igual forma, puedes tomar un gran presupuesto, malos actores, una historia de terror ochentera rumeada y un equipo de filmación en 3D lo metes todo en una batidora, le pones bastante sirope rojo, como aderezo, y obtendrás una comedia pésima; si, comedia pues miedo no da. Si se ve en el cine oirás más risas de las personas a tu alrededor que sobresaltos.
La historia inicia diez años antes, con una serie de trágicos acontecimientos que cambian la vida de todo un pueblo, en especial a un grupo de jóvenes que estaban en un mal momento en un mal lugar, algunos hasta pierden uno que otro tornillo.
El esfuerzo sobrehumano para generar una cinta tan mala es de aplaudir, el director Patrick Lussier debería pensar seriamente en cambiar su nombre por el de Alan Smithee en los créditos finales, igual que el estiércol sobre el lienzo, este largometraje ya está entre las denominadas “cintas de culto”, lo cual es bastante peculiar.
La historia es predecible, a los primeros cinco minutos ya sabemos quien es el asesino, es lineal y rígida como viejillo con Viagra, ciertos desnudos innecesarios para alimentar el morbo. Los elementos en 3D están bien, algunos más agradables que otros, pero la mayoría en vez de generar una sensación determinada de terror, producen risa.
El final es pésimo, poco creíble y sacado de la manga.
En defensa de la película, tiene una hermosa música, bien estructurada; los movimientos de cámara son sutiles, esto último debido al hecho de que las cámaras 3D no son cámara de mano sino que son electrónicas y montadas sobre dollys mecánicos.
Le pongo 4 Chompipes. Si la ven, háganlo con el cine lleno, para que rían aun más.

Sangriento San Valentín 3D (My Bloody Valentine)SocialTwist Tell-a-Friend

jueves, 9 de abril de 2009

Dragon Ball: Evolución.

El concepto “Evolución” no necesariamente implica que algo avanza para bien, es un proceso de cambio y de experimentación que puede producir algo bueno que sobrevivirá o algo inadecuado que desaparecerá sin pena ni gloria. Eso es lo que tenemos en esta cinta, una evolución que no pudo llegar arriba de la cadena alimenticia.
Para los amantes de la serie de TV y el manga, échense a llorar, pues nada es igual, uno que otro nombre, pero hasta eso cambia y la hermosa mitología creada por Akira Toriyama fue ultrajada en esta cinta. Irónicamente este NO es el primer largometraje con actores reales basada en Dragon Ball; existió Dragon Ball: The Movie de 1989 y les puedo asegurar, que si esa película apesto, esta es insoportable. La primera no es tan mala si se compara con esta.
Le pusieron un contexto americanizado, los nombres cambian, no tenemos a Krilin, ni a otros personajes exóticos, el origen de las esferas es diferente al del manga y al de la serie de TV. La trama tiene errores de continuidad en los diálogos, primero se dice que Goku es un dios, y luego que fue criado por el abuelo tras caer en un meteoro a la Tierra. En otra escena, donde se conocen recién Bulma y Goku, ellos nunca hablan del abuelo y ella sin más ni más, ojo sin conocer a Goku, habla sobre el abuelo.
La cinta perdió la ingenuidad de Goku, que hasta lo hacía verse como un imbécil en la televisión sacándonos miles de sonrisas, acá solo nos dejo lo imbécil. El torneo de artes marciales, no tiene ni pies ni cabeza del porqué esta allí. Las actuaciones son malas y los montajes de lo peor, las escenas de artes marciales son como mofetas enojadas, bien apestosas. Los efectos visuales parecen sacados del sótano de algún artista frustrado. Lo único que funciona en la cinta es el cabello de Goku, que tiene un único momento típico de la serie, por lo demás es masa de embutido, no nutre, no gusta y da tristeza para quienes reímos y aun lo hacemos con las aventuras de Goku.
Salí tan decepcionado y frustrado de cómo se pudieron burlar de una saga tan querida por millones, creo que el culpable, más que el paupérrimo director, fue el guionista que se ve que nunca vio la serie. Concluyo que la “evolución” de esta cinta no paso de ameba. Le pongo 4 Chompipes, con lágrimas en los ojos.

Dragon Ball: Evolución.SocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 8 de abril de 2009

Punisher: War Zone

Hacía tiempo que no veía una película tan pretenciosa desde “El Ataque de los Tomates Asesinos”, es decir, no es que sea pésima, se deja ver y si eres amante del cine de acción exagerado esta cinta te llegará hasta el tuétano; el problema radica en que se pensó como un largometraje de alto calibre pero no llega ni a los 9 milímetros (usando lenguaje de armas)
Tiene una historia interesante, partiendo del hecho que desea “reinventar” el personaje de Punisher, pero el parto salió mal y el chiquito nació con serios problemas de actitud, violento y muy sangriento. El personaje es risible pues juega con una moral voluble que brinca de asesinar a sangre fría mientras ríe como payaso de circo a un tipo que desea morirse pues mato “por error” a un policía encubierto pasando por un melodrama jocoso que se da al cobijar con ternura a una niña. Llega a un punto tal la cantidad de sangre entre cada balacera que empacha a la vista y se vuelve una parodia de sí misma.
Luego aparecen los chicos malos, uno muy bien creado llamado Jigsaw, típico villano de comic, bien logrado en especial a lo que su origen y maquillaje se refiere, y el otro una copia comiquísima de Hannibal Lecter.
Las balas vuelan sin control como abejas alborotadas, así como los elementos poco realistas del guión, momentos absurdos como el primer encuentro entre la esposa del oficial caído y de Punisher, es de reírse. Este es cine para fanáticos definitivamente, hay cabos sueltos que se resuelven en los comics y que no se aclaran en la cinta.
Película para ver en casa, le pongo 4 Chompipes. Creo que se volverá una cinta de culto por su violencia risible.



Punisher: War ZoneSocialTwist Tell-a-Friend