viernes, 14 de enero de 2011
Gulliver's Travels (Los Viajes de Gulliver)

martes, 20 de julio de 2010
Shrek 4 (Shrek Forever After)

La historia es algo trillada y sin mayor atractivo en su desarrollo, los personajes están poco trabajados para la magnitud de lo que deseaban realizar cometiendo el error de caer en la fórmula de su primera entrega sin moldear una nueva y posiblemente atrevida aproximación.
Muchos personajes, como los ogros, uno no entiende de dónde aparecieron. Y hay errores de continuidad: Cuando burro cae en la trampa de los panqueques era de día, con buen sol, al salir es de noche, me robaron el atardecer y otros más.
Se hace larga, tediosa y hasta hueca, las respuestas a todo se dan en bandeja de plata sin generar conflicto entre los personajes o en la historia.
Los diálogos con doble sentido solo se entendían en la versión inglesa y se pierde parte del sabor de los mismos en el doblaje, esa es una crítica personal, no de la cinta.
Siento que por ello desean hacer de esta la última entrega, ya se les acabó la originalidad de Sherk.
Me pareció un producto mediocre para la capacidad, tiempo y dinero que se le invirtió. Me decepcionó rotundamente. Sin embargo, hay cierta nostalgia que sostiene esta producción y por ello le doy 3 Chompipes. La nostalgia perdona muchas cosas.

miércoles, 7 de julio de 2010
Eclipse (The Twilight Saga: Eclipse)


Tiene los diálogos más risibles y ñoños que he oído en mucho tiempo y con la misma profundidad emocional que un chiste racista en medio de una convención de judíos.
Muy lenta, muy aburrida y muy carente de análisis de los personajes o introspección. Las actuaciones mejoraron debo admitirlo, pero en decadencia de su historia la cual a mi criterio no posee.
Las escenas de acción están sobrevaloradas, muchos consideran que es lo mejor que tiene la película, lo cual no es así.
La fotografía es hermosa.
Ahora bien, el conflicto de la protagonista por el amor de dichos seres sobrehumanos tiene varios hoyos, la chica nunca expresa la emoción que ninguno de ambos le puede despertar salvo lo que el observador ya infiere desde las cintas anteriores, y la actriz no logra impregnarnos con esa lucha emocional que crece dentro de ella, el sub texto de la historia no existe.
La protagonista salta de los brazos de un vampiro al lobo como si nada, ni un gesto ni una expresión de ningún tipo, le queda al observador tratar de adivinar realmente que pasa o si la chica esta jugando con ambos, pues su rostro frio no expresa el dilema que supuestamente debería tener y que nunca logra florecer desde lo actoral. Pésimo.
Al igual que la idea ridícula del manejo del amor como forma de dolor, hay que sufrir para sentir que se ama, la prensa amarillista está llena de esa postura y de crímenes pasionales.
El dialogo más estúpido que he oído, cursi, y sin vitalidad histriónica es el discurso entre el vampiro y el lobo dentro de una tienda de campaña, es tan neutro que da pena ajena, pudo expresar tanto, pero lo bajaron a una postura simple y manejada de forma poco dramática para el clímax de ese momento.
Es la más mala de las tres que han salido hasta la fecha y sin embargo se puede rescatar la fotografía, la calidad de los escenarios y la fotografía al igual que ciertos momentos sin diálogos. De ahí en fuera véanla en DVD.
Le pongo 3 Chompipes. En resumen: La película Eclipse es el conflicto hueco de tres animales: Un lobo, un vampiro y una zorra.
El problema fue de manejo de actores y de diálogos.

Una pareja explosiva (Knight and Day)

Aun así, es algo entretenida, como leer una revista mientras se espera al proctólogo, es solo para distraerse un rato.
Usaron mucho el recurso de drogar a la protagonista, el chiste a la tercera ya no da gracia. Y mucha de la historia ocurre tras de cámara, algo que debilita una película de acción.
Los personajes son burlescos y parodias de si mismos, pero están bien y uno los llega incluso hasta apreciar.
La música nunca se detiene, iniciando con la secuencia del avión la cual me parece muy interesante, pero decayendo gradualmente, salvo por alguna canción instrumental clásica que se cuela en el metraje, el resto es puro sintetizador y mezcla.
Salí como entre, sin nada, no me aportó nada y no perdí nada. Como dije, es una de esas cintas que pasan sin pena ni gloria pero que uno agradece por el hecho que le rompen la monotonía.
Le pongo 4 Chompipes. ¡Qué fea se ve Cameron Díaz en los Close ups!.

miércoles, 23 de junio de 2010
La Ciudad de las Tormentas (Green Zone)

Real o no, la cinta quiere darle a un par de puntos importantes: la responsabilidad de los actos de los gobiernos y de la indiferencia hacia la población civil.
Cinta llena de movimientos de cámara constantes que pueden dañar la retina de cualquiera con tanto bamboleo. Muy de corte político pero siempre con la divertida enseñanza que se necesita un gringo para reparar un daño que otro gringo hizo.
Es algo aburrida y poco excitante a ratos, sabiendo que es una obra de ficción se cae a mi gusto por más parecido a los eventos reales. Ciertamente es una tragedia por encima del drama, uno sabe el final.
Las actuaciones están aceptables, muy buen manejo de la fotografía y ciertos momentos dramáticos son impecables. Pero hay deficiencias en la construcción del personaje principal donde sus intenciones nunca están claras.
Creo que es una interesante película para ver y analizar en una mesa de tragos. Le pongo 3 Chompipes.

viernes, 18 de junio de 2010
Plan B (The Back-Up Plan)

Lo malo es que esta producción no me agradó, me pareció pretenciosa y poco cómica. Ver a una mujer vomitando no es divertido, la segunda vez ya no da gracia y 6 veces es nauseabundo al punto de agotar el recurso.
La cinta se vuelve un predecible y los personajes mal estructurados, uno es un estúpido y la otra una soñadora materialista.
Falla en su inicio y hasta los créditos finales no pasa nada que valga la pena, usando humor escatológico como refuerzo a una pésima realización en la historia. Me agradó ligeramente la escena del parto en el agua pues me recordó El bebé de Rosemary.
Las actuaciones de malas a pésimas con la corona de Jennifer López como la peor.
Aunque es cine para matar el rato, y puede que entretenga, a mi criterio le falto mucho en su propuesta, yo esperaba mucho más.
La comedia se diluye hasta que no queda ni una adecuada silueta de su premisa original.
Se puede vivir sin verla. Le pongo 4 Chompipes.

jueves, 3 de junio de 2010
Sexo en la ciudad 2 (Sex and the city 2)

Esta producción es un himno a todo pulmón sobre la burguesía, donde el despilfarro cae sin importancia alguna en una catarata de indiferencia mundana y materialista.
El glamur por encima de la complejidad emocional es la destilación máxima de la frivolidad de las protagonistas, quienes dentro de una envoltura feminista se mofan de la mujer como individuo transmutando su esencia en objeto sin sentimientos, sin valor como ser humano contando solo el valor de la “fiesta” y de la ropa, pongan atención al sub texto.
Sobre la historia, me la quedaron debiendo, no tiene, no pasa nada, más de lo mismo por dos horas. Es un infomercial larguísimo de moda y sobre Medio Oriente. Me fascinó como por medio de luces, al igual que un buen mago, atraen la atención hacia medio oriente y sus bellezas para luego tirarle al público un balde de agua fría con respecto a la hipocresía moral que allí se destiñe, irónico pensaba yo igual de los gringos.
Hay detalles que me agradaron como ciertos cameos y ver a Liza Minellie cantando, punto.
Es cine para ver con amigas, y fans de grueso calibre de la serie. Pues al igual que el cuento de la Cenicienta cual vende una idea de un mundo ideal y poco realista esta cinta hace lo mismo, pero chicas, es basura y el lenguaje entre líneas es lo peor: se frívola, materialista, ruin y egoísta; odia de forma callada los valores familiares y si el mundo no gira en torno tuyo vete, ¿alguien dijo ubicarse?
Le pongo 3 Chompipes.

viernes, 28 de mayo de 2010
Querido John (Dear John)

Los personajes carecen de la fuerza necesaria para comprender el sub texto de sus actos, el reflejo sensible quedaba tan vacío como vampiro ante un espejo alejando al espectador de la emoción necesaria que supone el eje de la historia: la vida como obstáculo en el amor, la lucha de la adversidad ante los propios sentimientos.
El intento insidioso de colocar componentes melosos en puntos clave, eso de alimentar hormigas buscadoras de miel y calmar su apetito sin alimentarlas, es común en este tipo de cine, al final sentí un vacío, producto de la carencia de profundidad emocional.
El actor Channing Tatum es el ejemplo andante de la carencia de emotividad, vacila su rostro en mostrar algún gesto del alma, una losa de mármol saca más lágrimas. Por otro lado, Amanda Seyfried, me pareció carente de motivación histriónica y le faltó química con su contra parte masculino.
Es cine con una intención, con dos subtextos que no cuajan bien, la guerra y los vaivenes de la vida. Se le sacó el jugo al romance, pobremente construido, por encima de las necesidades humanas, todo esto sumado da como resultado un fracaso desde la exposición de la intención. Prometía más dentro de su género cinematográfico.
Le pongo 4 Chompipes. El actor Richard Jenkins fue el único en dar una buena interpretación.

miércoles, 28 de abril de 2010
Iron Man 2

Tiene muchas escenas muy forzadas, sin lugar e innecesarias, forraje de vaca dirán muchos, creando monotonía. Por ejemplo las escenas donde sale Nick Fury, no tienen ni pies ni cabeza.
Un punto a favor son los momentos de acción construidos a partir de efectos visuales bien logrados y bastante realistas.
Mickey Rourke da una agradable interpretación como el villano Látigo, así como Sam Rockwell quien es un contrapeso puntual como el competidor millonario de Tony Stark, Justin Hammer. Hay varios personajes secundarios que no está claro por qué los colocaron allí pues no aportan nada.
La historia me pareció muy forzada, sin giros, y hasta copia retocada de la primera entrega. Este Tony Stark es políticamente correcto en comparación de la interpretación del alcohólico de la primera entrega, y aun así, la madurez del personaje se nota, su narcisismo y ego manía están deliciosamente recreados, la escena inicial lo pone bien en claro.
El clímax llega tan rápido que parece un orgasmo interrumpido, no satisface nada y uno esperaba más recalcando la lentitud del resto de la historia. Hay algunos detallitos interesantes para los geeks de los cómics como la presencia del escudo de El Capitán América y el mazo de Thor, pero, lo menciono no para arruinar nada, sino por que la mayoría de los mortales ni los va a notar simplemente por que no entienden qué son esos artilugios.
En general, se deja ver, no es la novena maravilla del mundo. Le pongo 3 Chompipes.

viernes, 23 de abril de 2010
¿Y dónde están los Morgan? (¿Did You Heard About The Morgans?)

Las actuaciones parecen el producto de una resaca con tequila. La desafortunada interpretación de Sarah Jessica Parker está para nominación de una frambuesa de oro, Hugh Grant si se descuida un poco más podría alcanzar a su contra parte femenina; señalo a Sam Elliott como el único que parecía saber lo que hacía al actuar.
La historia es predecible en todo momento sin giros desafiantes o ingeniosas salidas de los protagonistas solo un oso que se roba el show una vez, la fotografía es limitada y poco creativa así como la dirección.
Hay varios chistes interesantes pero nada para ameritar mención específica. Alguna que otra ocurrencia graciosa se les deja salir.
Los chistes se van gastando conforme avanza el metraje y uno empieza a suplicar por un fin misericordioso para tanta basura visual.
En algo debo de ser franco, existirá alguna persona que logre crear algo aun más malo que este producto.
Le pongo 4 Chompipes.

miércoles, 14 de abril de 2010
Un Seductor Irresistible (Spread)

Es cinta decadente sin mayor aporte a la existencia de la humanidad en ningún sentido, salvo traseros y piel juvenil como ya dejé en claro. En determinado punto trata de dar un giro moralista bastante ingenuo a manera de parche social cayéndose por completo de su tendencia cinética inicial la cual no era tan mala hasta que se quiere volver sermón de domingo.
El trato hacia la mujer es degradante, volviéndolas estereotipos de simples seres de consumo y animales de rapiña necesitadas, y las que tienen cosas por sus propios meritos: tontas que solo buscan placer, me encantó como colocan tan sutilmente a las mujeres como basura de una forma elocuente y sexy, es asqueroso ese mensaje.
Ashton Kutcher da un desempeño regular, pero aceptable y la que me dejó caer la quijada, no por la actuación, sino por lo bien que se conserva fue Anne Heche, se ve muy bien.
No recomendaría esta producción, le faltó tanto y su mensaje se diluye entre tanta contradicción y superfluas filosofías urbanas, es mejor es leerse un rato la Cosmo para adquirir banalidad pero con mayor estilo.
Es un drama de folletín y la comedia nunca la vi.
Le pongo 4 Chompipes, las hermosas mujeres evitaron el quinto Chompipe.

martes, 29 de diciembre de 2009
La Princesa y el Sapo

La cinta tiene sus momentos rescatables, sin embargo, fuerza mucho los acontecimientos para generar una reacción del espectador desde el recurso barato, debieron meter personajes “extra” para sacar lágrimas o risas, personajes que perfectamente pudieron no estar en la historia pues no aportaban nada, solo el recurso barato.
El jazz dentro de la historia está bien y hasta es agradable, más, le faltó cierto encanto que esta producción no tiene en relación a trabajos previos de Disney.
Pudieron explotar mucho más las situaciones y a los personajes les faltó carnita no solo para generar sonrisas o lágrimas facilonas.
Creo que la película se quedó corta, la historia sin los personajes secundarios es sin gracia y carente de carisma.
Le pongo 3 Chompipes, me gustó, pese a la crítica.

jueves, 26 de noviembre de 2009
Los fantasmas de Scrooge (A Christmas Carol)

Ahora le toca al director Robert Zemeckis, hace un trabajo bastante literal a la obra, sin aportarle mayor cosa y con poca valía de giros más que los que ya hemos conocido por más de cien años.
Visualmente es bastante visionaria, sin embargo, está la crítica al hecho del valor de realizar una obra de este tipo desde lo digital si se podía hacer igual con actores reales, es decir, ¿el esmero por intentar crear personajes fotorealistas y parecidos a seres humanos realmente vale la pena? ¿Tiene verdadero aporte hacer una películala completa con actores 100% digitales, iguales a personas?
Si nunca te ha gustado alguna de las tantas variedades de cintas con el tema de ¨Un cuento de navidad¨ esta de hecho que no cambiará tu de opinión. Pero es agradable de ver, aburrida, y algo ingenua, pero se disfrutará en familia.
Yo espero que el valor humano, a futuro, no se le reste al cine.
Le pongo 2 Chompipes. En lo personal, sigo pensando que mi versión favorita es la de los Muppets.

sábado, 14 de noviembre de 2009
2012

Este es un director de gusto adquirido, con una inconfundible firma de trabajo que hemos ido asimilando con los años: eventos improbables, situaciones desproporcionada y mucho espíritu humano de lucha.
Esta cinta es sin duda la cereza del pastel en cuanto a exageraciones y situaciones “emmerichianas” en el celuloide, llevo años que no me carcajeaba tanto con las cargadas líneas de eventos.
Me encantaron los efectos, son una mescolanza sabrosa no apta para epilépticos, pero debo criticar el hecho que los personajes subían a un auto, luego a un avión, luego retornaban a otro auto, luego a otro avión y finalmente a otro auto, es decir, se volvió circular el recurso.
Otra cosa que me pareció forzado del guión era como los protagonistas estaban en el lugar y momento indicado de los principales hechos, con personajes secundarios el mensaje hubiera llegado igual de claro.
Danny Glover, como el segundo presidente afro-americano enfrentando al fin del mundo, después de Morgan Freeman en Deep Impact me pareció un gran detalle, y la breve aparición de Woody Harrelson es divertidísima, los chistes con doble mensaje social a lo largo del metraje me encantaron. John Cusack hace años que perdió su capacidad histriónica y nadie ha tenido el valor para decírselo.
Es súper entretenida si vas con la consigna de que se mirará una producción muy "Emmerich", de esa forma la pasaras de maravilla. Para mí fue bastante cansina por la duración, más de dos horas. Entre amigos se vuelve jocosa.
En síntesis: se deja ver, 2 Chompipes.

viernes, 23 de octubre de 2009
Lluvia de hamburguesas (Cloudy with a chance of meatballs)

Vemos un susurro de crítica social con respecto al trato indiferente de las personas ante las necesidades de aquellos ajenos de nuestro contexto nacional, están lejos ergo no es mi problema, y un señalamiento de la codicia individual, en este caso, el comer insaciablemente hasta engordar desproporcionalmente seria sinónimo de la adicción al poder del dinero.
La misma destrucción de la isla al ser completamente inundada por la comida es análogo de la discrepancia mezquina de un modelo económico que solo pide más sin enseñarnos que hacer adecuadamente con eso.
La cinta tiene cierto parentesco con las producciones surrealistas de los años 30 del siglo pasado, con un tono desenfadado y burlesco, absurdo y hasta estúpido, lo que le resta fuerza al mensaje principal llevando a la mayoría de espectadores en dudar del valor de la producción, se vuelve sosa tras un rato de verla.
Los personaje son estereotipos caminantes, representaciones de cada aspecto social desde lo ridículo pero sin dejar de señalar algunas pequeñas acusaciones: el policía que abusa de su autoridad, el inmigrante preparado que debe irse de su contexto y que no se le da valor en el lugar actual que vive, el inventor que desea ayudar a la humanidad pero que se le critica por no producir ganancias, entre otros, incluso las “ratas-ave” podrían ser vistas como una crítica a los errores de la ciencia que las personas se hacen de la vista gorda.
Algo más que me agradó es el mensaje a los hijos sobre entender el a los padre más allá de las palabras directas.
Advierto, es absurda, ridícula, tonta y hasta infantil. Pero su mensaje es valioso pero faltó diente incisivo para tratarlo.
No es de las mejores producciones pero se pasa bien en familia. Le pongo 3 Chompipes. Denle una oportunidad
