Mostrando entradas con la etiqueta latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta latina. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2011

Sudor Frío

Hay películas que pueden marcar a una generación de jóvenes cineastas o que hagan concebir la semilla de amor por el sétimo arte a muchas otras por venir. Algunas veces, incluso, podemos estar presentes ante el nacimiento de lo que podría ser una nueva narrativa para un género viejo. Esto es lo que me hizo sentir esta interesantísima película.

Sudor frío es una cinta para analizar desde lo técnico por su manejo bastante adecuado de las habilidades cinematográficas clásicas y actuales. Se entreteje con una historia llena de elementos políticos, históricos y perversos en diferentes planos de su conflicto, algunos más sutiles que otros pero que le dan un molde para entender la retorcida mente de sus protagonistas y de su postura ante el mundo y ante sí mismos. Buen anagrama de la mente de un psicópata enfermo que me pareció deliciosa francamente.

Es dinámica, entretenida y llena de sobresaltos, varios giros ingeniosos le ayudan a mantenerlo a uno en tención la mayoría del tiempo.

Algunas actuaciones están por encima de otras, pero se sostiene bien pues la historia lo permite y se nota que la dirección de actores ayudó a mejorar el rendimiento de algunos de ellos que en manos de otro pudo bajar por mucho la calidad del producto final.

Creo que es de las mejores películas de género que han salido en Latinoamérica en muchos años, por lo técnico, por la historia, por la dirección y por la originalidad de la narración, observen las escenas a cámara lenta por ejemplo, eso es amor por un trabajo fílmico. Desde lo formal cumple con lo que propone y despierta emociones.

Solo no me gustó la conclusión, la toma en si está bien realizada, solo que creo que faltó más sangre y menos final feliz. Pero es un gusto propio, y sin embargo la recomiendo mucho. Es de lo mejor del cine latino que he visto en el último año y una cinta que despertará en muchos jóvenes el gusanito por el cine y su buena realización. Le pongo 1 Chompipe.

Sudor FríoSocialTwist Tell-a-Friend

sábado, 17 de octubre de 2009

Gestación

Producción criolla más lineal que regla de arquitecto en cuanto a la historia, no pasa nada realmente significativo, los lugares comunes abundan a diestra y siniestra sin permitir la exploración de giros relevantes. La atmosfera de culebrón estereotipado es idéntica a un fantasma de viejas navidades que acosa en cada rincón, tenemos déjà vu con telenovelas ochenteras.
Produce un cierto orgullo, no lo niego, como lo que siente un padre al ver a su hijo preescolar recitando un poema sobre un escenario, es decir, puede que sea horrible pero no importa pues es producción nacional. De igual manera la cinta genera un entusiasmo simpático entre los presentes ticos, aplausos al final y todo, hasta sonrisas en los rostros.
Mas la realidad es simple, la cinta no tiene guión, todo es tan predecible que hasta parece copia reciclada. La cinematografía, fotografía y montaje están acorde a buenas producciones de calidad internacional, pero sin historia.
A los personajes les faltó desarrollo y concretarles un alma por encima del argumento, la pasión de los mismos me la quedaron debiendo al igual que su calor propio. Debo resaltar la actuación de Adriana Álvarez, actriz noble con un futuro prometedor, mi consejo, si algún día me llega a leer es: “tienes un gran talento, abre tus alas en cielos más amplios”. Esta joven, me atrevo a decir, con un guión más profundo daría sorpresas maravillosas. Su contra parte masculina es opacado por la luz de esta naciente estrella.
Como película hubiera sido un agradable cortometraje, tiene escenas innecesarias y momentos forzados en la edición, en general: forraje de vacas. Se puede notar entre líneas un discursillo moralizador camuflado que más parece panfleto conservador que una realidad juvenil y en un determinado punto asemeja un esfuerzo de propaganda gubernamental.
Le faltó trabajar más el argumento definitivamente.
Me gustó el final, los últimos dos minutos, es hermoso. Y lo que le critico al director es que NO se dice nunca: PURA VIDA. Le pongo 3 Chompipes. A mis camaradas ticos les digo que la vean y que se llenen del mismo orgullo con que muchos la vimos.

GestaciónSocialTwist Tell-a-Friend

sábado, 10 de octubre de 2009

Che: El Argentino

Cinta que como documento histórico genera suficientes dudas para no pasarlas desapercibidas, mas, lo que se quiere señalar es el desarrollo de la mitología generada alrededor del guerrillero Ernesto ¨Che¨ Guevara.
Steven Soderbergh utiliza diversas técnicas cinematográficas para plasmar ese clima político asfixiante gestor de cambios sociales, una ambientación referente al momento que produjeron el nacimiento de esta efigie: cámara en mano (firma indiscutible de Soderbergh), 16 milímetros, tomas en blanco y negro, televisión, falso documental y voz en off, son parte del arsenal para mantener al espectador como acompañante del Che en su recorrido.
La fotografía es parte del lenguaje en prosa, semejante a una melodía que le da textura a toda esta producción, se nota el amor por parte del director, dando vida a una obra amena, fuerte e impactante en su mensaje.
Algo digno de notar es el cuidado con que se introducen los personajes, como se señalan los nombres, esto es importante pues cada calificativo no es al azar, esta ligado a la tradición y al papel que jugaron en la historia latinoamericana. El abanderamiento de los mismos es impresindible para la línea conductual de lo que se narra.
Benicio Del Toro como El Che retrata a un ser humano apasionado, fuerte, leal y decidido, es más una pintura velada a manera de fábula mesiánica donde todo alrededor del héroe lo eleva un paso más allá de lo que es la persona promedio, es casi una creación de Josep Cambell. El Che de Soderbergh es en sí un icono semi religioso, impregnado de un aura de fuerza constructiva, el espectador se encariña con él, no por su ideal sino por las proezas que tiene que sobrellevar para conseguir un sueño que está por encima de él mismo, un constructo que incluso El Che no puede comprender pero que ve necesario para la sociedad. Un visionario.
La cinta se consume con la velocidad de la pólvora y su metraje no se siente, la sensación por conocer más de este hombre, con tintes de cualquier heroe griego, no es de extrañarse pues el propio carisma del Che y su leyenda han trascendido hasta nuestros días, El Che es historia hecha mito.
La crítica más fuerte que le puedo hacer a esta producción es la propia imagen sobrevalorada de El Che, quien, está esculpido como si fuera un mesías moderno señalando solo sus puntos buenos, pero, si la cinta se ve como lo que es, una ficción que trata de brindar un homenaje a toda la fábula representativa de Guevara es una obra que es obligatoria tener en casa.
Le pongo 0 Chompipes, simplemente me fascinó y ya la puse en mi lista de películas por comprar. Un detalle interesante para señalar es que el español de Benicio del Toro no es muy bueno, por lo que las tomas directas al rostro del actor son pocas, la mayoría se realizan de espaldas o por debajo del rostro. Algunas escenas fueron retocadas en post producción para que no se notaran los errores del lenguaje. Aun así, la actuación de Del Toro es apabullante. A esperar la segunda parte. Che: Guerrilla.


Che: El ArgentinoSocialTwist Tell-a-Friend

martes, 21 de julio de 2009

Sin Nombre

Las películas con temática sobre las inmigraciones latinoamericanas, y en el resto del mundo por igual, giran en torno a un tópico de fondo: La tragedia.

La tragedia se presenta desde todo aspecto, pues implica el cambio de las personas involucradas a su estilo de vida y a sus raíces por un fin mayor.

La cinta, Sin Nombre, muy bien dirigida por Cary Fukunaga nos muestra parte de este drama que viven miles de personas en diversas tierras, sus razones para escapar a su realidad histórica y personal van más allá de su amor por el suelo que los vio nacer.

La fotografía es lucida y puntuada, mostrando arto el problema de las condiciones inhumanas de los viajantes.

El montaje me pareció adecuado, simple y bastante armónico donde la historia se va hilando de forma amena, para narrar las desdichas de todos los personajes implicados.

La historia, por su parte, me pareció trillada, no aporta nada nuevo a la problemática de los inmigrantes latinos camino a Estados Unidos, detallada mil veces en mil otras historias pero sin proponer soluciones a las realidades que se dan y poniendo a EU como el paraiso americano.

Por otra parte, muestra a las Maras como organizaciones todopoderosas, dándoles más importancia en si que en su aspecto de gestores de miedo, las muestra sumamente organizadas, mejor equipadas que los mismos gobiernos, no brinda remedios a esta problemática local, por el contrario las ensalza y las vanagloria prestándoles una importancia que no merecen dentro de este contexto.

La actuación de Paulina Gaitan me agradó, la joven tiene futuro, pero lastimosamente su papel era voluble, poniendo en mal a la mujer latina, haciéndola ver como personas llevadas por los sentimientos, enamoradizas, inmaduras, caprichosas, que no piensan las consecuencias de sus actos, tontas, incrédulas y que se lanzan con el primero que les da una brizna de cariño. Ese retrato de la mujer latina en general me pareció vacio, lo comparé con el retrato de Bella, de la Bella y la Bestia, que piensa que con su gran amor podría cambiar al monstruo del que se enamoró. Esperaba mucho más de ese personaje.

Por el contrario el personaje de ¨El Casper¨ pudo explotarse más, con todo y la complejidad que se podía apreciar dentro de este individuo atormentado desde varios frentes, el amor arrebatado, la moral de sus actos, el destino que le esperaba y el dolor de su forma de vida, por desgracia, este personaje fue pesimamente personificado por Edgar Flores quién no vio la miríada de tonalidades emocionales que debía proyectar en su interpretación, le quedo grande el traje al actor.

La materia presentada no me pareció fresca, no se dieron soluciones, por el contrario, se le da mucha importancia a las Maras, al punto que se les muestra con un aura de organizaciones imparables.

Le pongo 3 Chompipes, se deja ver y en estos tiempos donde Honduras esta en el foco del mundo, contemplar parte de su problemática nos ayuda en el análisis del por qué ocurren las cosas que pasan en estos tiempos por esos lares.


Sin NombreSocialTwist Tell-a-Friend

lunes, 1 de junio de 2009

La lista negra (Black Book - Zwartboek)

Esta es una intrigante película de espías en tiempos de guerra, dirigida por Paul Verhoeven quien demuestra una narrativa sofisticada y austera sin intentar ser pretencioso a la hora de traducir esta historia a lo visual.
Podría decir que la dinámica de lo formal es atendida con bastante cuidado por la duración del metraje, son casi tres horas, esto es importante pues un director poco experto jamás hubiese dado con la talla, las intrigas y los giros son continuos por lo que decir que como película posee una telaraña dramática seria arto apropiado, telaraña, pero no enredada, es compleja pero se disfruta mucho.
La historia es laberíntica, se desarrolla al final de la segunda guerra mundial y muestra la resistencia de un grupo de personas para desarticular desde el interior la maquinaria nazi, algunos luchan por la causa filosófica, otros por razones políticas y otros simplemente estaban en un mal momento cuando todo se dio.
Todos los actores dan una fortaleza extra a la credibilidad de los acontecimientos dándonos tonalidades de los diversos aspectos humanos dentro del contexto de la guerra. Hasta el infierno tiene héroes, y esta cinta muestra los suyos en ambos bandos.
La interpretación de Carice van Houten es hermosa, creíble y con bastante sensibilidad, su papel era de una mujer de mentalidad actual en esos tiempos, me gustó la crudeza con que asume ciertas decisiones por el bien de la causa y hasta los extremos que llega para poder cumplir con sus objetivos. La sensualidad de su personaje es digna de destacar.
Admito que le encontré algunos errorcitos de lógica narrativa, pero solo para ojos bastante entrenados y que se perdonan por el peso de la historia y de sus giros. Este largometraje encierra más que la sumatoria de todas sus partes, en los filosófico, en la denuncia, en la historia, en el mensaje, es una cinta que recomiendo mil para verla con ojo desnudo y gustará pues posee de todo un poco para los exigentes y para aquellos que desean disfrutar un rato ameno.
Le pongo 2 Chompipes, es compleja de ver, todos los detalles están amarrados con todo, inicio y fin, no pierdan el hilo conductor.

La lista negra (Black Book - Zwartboek)SocialTwist Tell-a-Friend

domingo, 15 de marzo de 2009

Rudo y Cursi

El desenfado es una virtud exquisita aplicada de forma razonable al arte, este largometraje es desenfadado en todo aspecto. Tiene ritmo propio y cierta personalidad impregnada que le da un aire jocoso pero especial.
Buen trabajo de dirección, el guión es ameno y desinteresado; he de recalcar que la historia es altamente predecible, pero el desenfado en los acontecimientos la hacen pasable y hasta entretenida.
Las actuaciones por parte de Gael García Bernal, Diego Luna no son las mejores, Luna es algo plano en expresiones, pero en general hacen una química interesante.
El lenguaje popular está libre, esa jerga del pueblo mexicano algo desconocida en algunas latitudes de la misma Latinoamérica, pero, al rato de oírla uno se acostumbra y hasta se llega a medio comprender, lastimosamente algunos de los momentos graciosos se expresan por el lenguaje que se usa y se pierde el remate gracioso por la carencia de entendimiento de la jerga, lastima la carencia de subtítulos para entender bien que deseaba expresar, dijo alguien en el cine....
Hay cierta línea de denuncia de ese “mundillo” del futbol, de sus clichés y de todo lo que lo forma, desde el fanático hasta el entrenador y las juntas directivas de los equipos. Denuncia suavecita, lastima pues pudo para más.
Pienso que el tema del largometraje es los sueños rotos, y las esperanzas truncados, en este aspecto, el valor de la cinta es puramente de sentimiento y nostálgico. Es cine hecho con amor y con lucidez, eso se nota, y el público lo siente, por lo que pienso que gustará a la mayoria.
La recomiendo, ir a verla con amigos y contrabandear algún licorcito al interior del cine para verla más relajado.
Le pongo 3 Chompipes.


Rudo y CursiSocialTwist Tell-a-Friend

viernes, 23 de enero de 2009

Satanás

Trabajo del director Andrés Baiz basado en el libro de Mario Mendoza.
La cinta, para los que no conocen, aclarado al final, narra los eventos de la masacre de Pozetto, desde una perspectiva con libertad artística, pues nadie a ciencia cierta entendió lo que paso.
La cinta está muy fragmentada, en cuatro diferentes históricas, ninguna tiene nada que ver con la anterior exceptuando algunos mínimos encuentros de los personajes y el trágico desenlace.
Como largometraje hubiese sido un excelente corto dramático, si solo se hubiese enfocado en el personaje complejo de Eliseo, el resto de las historias se podían tirar a la basura que nadie las extrañaría. La actuación de Damián Alcázar es bastante buena y muy respetable, la sugerencia de los trastornos que padecía el personaje están muy a la altura.
En términos generales, la cinta está bien hecha, en lo que a planos y juegos de cámara se refiere. Pero, las historias de relleno, son solo eso relleno que no aportan mucho.
Encontré muchos anacronismos, por ejemplo, la sustancia que usa Eliseo para limpiarse las manos, esa sustancia no existía en la década de 1980, donde supuestamente transcurre la cinta, pero, nunca se aclara y por el resto de eventos parece moderna.
Ponen el titulo “Satanás” sin valor, el simbolismo del mal en relación con las pasiones humanas conductoras de múltiples atrocidades está bien, pero ese título en si solo es un producto comercial para jalar masas, un simbolismo poco aclarado en la cinta o como sugerencia, asumo, de que son fuerzas las que nos conducen a delinquir o destruir, para los que creen en el destino, yo soy más partidario del libre albedrio.
En su totalidad, la cinta es hueca, pues no cuenta nada, solo la parte de Eliseo, la cual es casi obra imprescindible para ejemplificar ciertos trastornos mentales para estudiantes de psicología, su relación esquizoide con su madre y los rasgos obsesivos compulsivos de él. Le pongo 3 Chompipes, pero, mejor la alquilan y adelantan las partes de relleno.


SatanásSocialTwist Tell-a-Friend

miércoles, 22 de octubre de 2008

Ladrón que roba a Ladrón..

Esta cinta, desde que empieza se ve el final. Uno sabe el recorrido por completo, pero lo que interesa es como se llega hasta ahí. Es muy predecible, por lo que es muy comercial.
Es interesante y bien manejada, se nota que el presupuesto es simple pero el planteo de la dinámica de la historia esta divertido, jocoso. Es una película tipo Ocean, es más, es una versión muy barata de esa historia, pero sin grandes actores y con un director desconocido.
Uno va al cine pensando en ver algo bastante mediocre, pero la verdad es que se entretiene. No maneja grandes ritmos ni paradojas narrativas y mucho menos esperar un giro inesperado, es predecible de principio a fin, mas, es muy entretenida y las risas están bien jugadas.
Los actores no son los mejores del mundo pero el director ayuda mucho en su desenvolvimiento, no hay mayores efectos que los de la misma cámara y su edición, pero son agradables.
Tiene cierta influencia de películas británicas, lastima, como dije, el posible giro narrativo que nunca se dio.
El final, tipo, Robin Hood, es patético y poco realista, es hasta risible, pero, pasa… y ese afán del sueño americano, que me revolcaba las tripas. Sin importar eso, la película se deja disfrutar.
Le pongo 1 Chompipe, me agrado mucho, no es como para tenerla en la colección pero entretiene y los amigos la pasan de maravilla, las actrices y actores son atractivos y la historia es tan simple que te da chance de salir comprar algo de comer y regresar y no pierdes el hilo de la historia.



Ladrón que roba a Ladrón..SocialTwist Tell-a-Friend